top of page


Territorio que habla: Sostenibilidad que escucha
La sostenibilidad no es una meta que se alcanza de una vez por todas. Es una forma de entender el desarrollo: equitativo, continuo y con sentido de largo plazo. Implica tomar decisiones pensando en las generaciones futuras, en la distribución justa de oportunidades y en el acceso real a derechos para todas las personas. En países como Costa Rica, donde la geografía y la desigualdad territorial representan desafíos persistentes, hablar de sostenibilidad también es hablar de in
Editorial
hace 22 horas2 Min. de lectura


Centroamérica en el 2026: Avance entre resiliencia y vulnerabilidades estructurales
El pulso económico de América Latina vuelve a marcar un ritmo prudente. Con un entorno global cargado de tensiones y un ciclo de crecimiento más lento, la región avanza hacia 2026 con proyecciones moderadas, desafíos fiscales persistentes y oportunidades diferenciadas entre subregiones , especialmente en Centroamérica. (M&T)-. De acuerdo con las más recientes proyecciones del Latin America and Caribbean Economic Review (LACER) , el crecimiento regional seguirá condicionado po
Walter Rivera
hace 22 horas2 Min. de lectura


El cambio contable que pondrá a prueba las pymes desde 2027
La nueva edición de la NIIF para PYMES, publicada en febrero de 2025 por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), marca el inicio de una nueva etapa para la información financiera de las pequeñas y medianas empresas. Por: Guillermo Varela Socio de Auditoría EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana. (M&T)-. Su entrada en vigor en 2027 traerá mayor transparencia y comparabilidad, pero también un nivel de exigencia que obligará a muchas organizaciones
Editorial
hace 2 días3 Min. de lectura


La fricción estratégica se convierte en el nuevo diferenciador del sector financiero
La rapidez ya no es suficiente. En un ecosistema financiero donde los pagos instantáneos, la inteligencia artificial y la personalización en milisegundos marcan el nuevo estándar, los bancos latinoamericanos enfrentan el reto de equilibrar agilidad y seguridad sin comprometer la experiencia del usuario. (M&T)-. Esta transformación impulsa un cambio estratégico: pasar de eliminar toda barrera en las interacciones a aplicar una fricción inteligente que refuerce la confianza
Walter Rivera
hace 2 días3 Min. de lectura
bottom of page





