CAF busca consolidar a Panamá como el “Davos de América Latina”
- Manuel Robles Quintero
- hace 2 minutos
- 2 Min. de lectura
El organismo financiero internacional prevé establecer de forma permanente en Panamá el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, con el respaldo del presidente José Raúl Mulino y la participación de destacados líderes regionales.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) prevé establecer de forma permanente en Panamá el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, una iniciativa que el presidente José Raúl Mulino ha calificado como “el Davos de América Latina”. Así lo anunció el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, durante la conferencia de prensa semanal del mandatario panameño, destacando el papel estratégico del país en la recuperación económica regional.
Díaz-Granados resaltó el impulso que ha dado el presidente Mulino a la organización del evento, cuya próxima edición se celebrará en la capital panameña los días 28 y 29 de enero de 2026. “La idea, como lo mencioné en enero, es hacerlo aquí permanente. Gracias a su gestión hemos recorrido casi 15 países, conversado con el sector privado y consolidado esta cita en Panamá”, señaló el titular de CAF, destacando la conectividad, infraestructura hotelera y capacidad logística del país como ventajas de clase mundial.
El foro —que reunirá a mandatarios, ministros y empresarios, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva— busca posicionarse como un espacio de diálogo y promoción de inversiones regionales. Díaz-Granados subrayó que el encuentro pretende impulsar la movilización de capital privado ante el bajo crecimiento económico que persiste en América Latina y el Caribe.
“Queremos que la cita anual en Panamá se convierta, como usted lo dijo, presidente Mulino, en el Davos de América Latina y el Caribe. Y eso es gracias al liderazgo de su gobierno y de sus ministros”, enfatizó el presidente de CAF, quien además anunció que la entidad inaugurará su sede en Panamá en marzo de 2027.
Durante la conferencia, Mulino agradeció el respaldo de la CAF a proyectos nacionales, como el Programa de Saneamiento de Panamá, y reiteró su compromiso con la realización del foro de 2026. Asimismo, destacó el interés que genera el país entre bancos internacionales como Citibank y grupos empresariales regionales como Ficohsa, atraídos por la estabilidad económica y las oportunidades logísticas del país.





