top of page
Foto del escritorEditorial

La importancia de la gamificación empresarial en la productividad laboral

La gamificación empresarial mejora la participación y la productividad en el trabajo, por lo cual se ha venido posicionando como una metodología prometedora en el ámbito empresarial y los negocios.



Por: Wady Johel Cerdas Tenorio

Director Asociado y Conductor de Tips Empresariales (La Potente Radio TV). IMBA-MBA, ingeniero industrial y cicenciado en Derecho, estudiante Ph.D., profesor Universitario-Conferencista Internacional.


(M&T)-. En un ámbito empresarial contemporáneo, y cada vez más saturado y desde luego más competitivo, las diferentes organizaciones (publicas o bien privadas) buscan en forma constante estrategias que sean innovadoras para poder incrementar la eficiencia y productividad de sus empleados.


Es en esta búsqueda de la innovación, donde la gamificación empresarial se ha posicionado como una metodología prometedora. Al poder incorporar elementos lúdicos y de diseño de los videojuegos en contextos laborales, por lo cual la gamificación ofrece un enfoque novedoso para involucrar a los empleados y potenciar su rendimiento.


Es así como la gamificación viene a aprovechar la inclinación natural del ser humano hacia la competencia, la exploración y la colaboración, aspectos esenciales en muchos juegos. Al poderse trasladar estos componentes a las tareas y objetivos laborales, se viene a conseguir que el trabajo sea más atractivo, motivando con ello a los trabajadores a dedicarse más a sus responsabilidades. Tomando en consideración un estudio realizado por la consultora Gartner, la implementación del uso de estrategias de gamificación puede aumentar la participación de los trabajadores hasta en un 20%.



Además de poder fomentar la participación, la gamificación ha demostrado ser ideal y efectiva para incrementar la productividad en el lugar de trabajo. Hay que destacar que los sistemas de recompensas y progresión, típicos de la gamificación, proporcionan una variedad de incentivos para que los empleados se esfuercen más y se concentren en sus tareas. Lo cual puede dar lugar a mejoras muy significativas en el rendimiento general; de hecho, el estudio de Gartner encontró que la productividad de los empleados puede aumentar hasta en un 15% gracias a la gamificación.


Por otra parte, los beneficios de la gamificación no se limitan a la participación y la productividad. La gamificación también puede servir como una herramienta valiosa para el tema de la formación y el desarrollo de los empleados. Al ayudar a transformar la capacitación en lo que sería una experiencia más interactiva y atractiva, la gamificación puede entonces mejorar la retención de conocimientos y habilidades. Esto permite a los empleados aprender a su propio ritmo, recibir retroalimentación instantánea y monitorear claramente su progreso, resultando en una capacitación más eficaz y agradable.


Es crucial, sin embargo, tener en claro que la gamificación no es una garantía de éxito inmediato. La eficacia de las estrategias de gamificación dependerá en gran medida de su diseño e implementación. Una estrategia de gamificación mal diseñada puede conducir a la desmotivación y a una competencia contraproducente entre los empleados. Por lo tanto, para aprovechar al máximo los beneficios de la gamificación, es esencial que las organizaciones desarrollen sus estrategias teniendo en cuenta tanto sus objetivos empresariales como las necesidades y preferencias de sus empleados.




Comments


bottom of page