República Dominicana recibe un millón de turistas en 31 días
- Carlos Guisarre
- 18 feb
- 2 Min. de lectura
La nación hispana alcanza cifras históricas en turismo y consolida su posición como destino preferido del Caribe.

(M&T)-. El sector turístico de República Dominicana ha iniciado el año con cifras récord, consolidándose como uno de los destinos más atractivos del Caribe. Durante el mes de enero, el país recibió más de 1.1 millones de visitantes (1,155,484), un incremento significativo del 53% en comparación con el 2019, 22% respecto al 2023 y 8% frente al 2024.
El ministro de Turismo, David Collado, presentó estas cifras en un encuentro realizado en un hotel de la capital, donde destacó el continuo crecimiento de la industria y el impacto positivo que ha tenido en la economía dominicana. "Al sumar los turistas que llegaron por vía aérea y marítima, hemos roto nuestros propios récords. Este es un gran inicio de año para el turismo en el país", expresó Collado.
En enero de 2025, República Dominicana recibió 759,929 turistas por vía aérea y 395,555 cruceristas, lo que reafirma el auge de la industria. Los principales mercados emisores de turistas fueron Estados Unidos (36%), Canadá (25%), Argentina (8%), Colombia (5%) y Francia (3%). En cuanto a las principales puertas de entrada al país, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana lideró con un 63% del total de llegadas, seguido del Aeropuerto Internacional de Las Américas (19%), el Aeropuerto del Cibao (9%) y el Aeropuerto de Puerto Plata (7%).
El crecimiento del turismo también se reflejó en la ocupación hotelera, que alcanzó un 82% en enero. Además, los turistas extranjeros permanecieron en el país un promedio de nueve días, lo que evidencia el atractivo del destino y la calidad de los servicios turísticos ofrecidos.
El ministro Collado también destacó la exitosa participación del país en la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2025) en Madrid, España, donde se consolidaron importantes acuerdos para continuar impulsando el sector. Así mismo, anunció la presencia del país en la feria turística de Vitrina de ANATO, que se celebrará en Bogotá, Colombia, del 26 al 28 de febrero.
La Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) coincidió con Collado en que el 2025 será un año extraordinario para el turismo. Destacó el papel fundamental de la alianza público-privada y el esfuerzo del equipo del Ministerio de Turismo (MITUR) para alcanzar estos éxitos.
Con miras al futuro, el gobierno dominicano ha enfatizado la importancia de mejorar la conectividad aérea y fortalecer la promoción internacional del país como destino turístico. La estrategia incluye acuerdos con aerolíneas y touroperadores, así como inversiones en infraestructura hotelera y recreativa.
Estos resultados consolidan a República Dominicana como líder en la región, destacándose por su diversidad de oferta turística, playas paradisíacas, cultura vibrante y hospitalidad sin igual. Con estas cifras, el país reafirma su compromiso con el crecimiento sostenido del sector y el fortalecimiento de su economía a través del turismo.
Comentários