La inestabilidad energética, la inflación y las altas tasas de interés le juegan en contra a las empresas de la isla caribeña, mientras la Gobernación responde con promesas de disminuir los impuestos.

(M&T)-. En enero de 2025, Puerto Rico experimentó un notable incremento en las peticiones de quiebra, registrando 304 casos, lo que representa un aumento del 20.2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Estas quiebras acumularon deudas por un total de $68.48 millones, evidenciando un incremento interanual del 50.86%. Diversos elementos han influido en el aumento de las quiebras en la isla:
1. Inestabilidad energética: Las frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico han afectado negativamente las operaciones comerciales, causando pérdidas económicas significativas.
2. Inflación y costo de vida: El incremento en los precios de bienes y servicios ha reducido el poder adquisitivo de los consumidores, disminuyendo la demanda y afectando las ventas de los negocios locales.
3. Altos costos operacionales: Gastos elevados en áreas como energía, alquileres y materias primas han mermado la rentabilidad de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas.
4. Altas Tasas de interés: El encarecimiento del financiamiento ha dificultado la capacidad de las empresas para sostener sus operaciones o emprender nuevos proyectos.
Algunos sectores se han visto particularmente afectados:
Salones de belleza: Encabezaron las quiebras comerciales en enero con tres casos reportados.
Negocios de jardinería y diseño de áreas verdes: Registraron dos quiebras en el mismo periodo.
Industria farmacéutica: Destaca la quiebra de Neolpharma, una farmacéutica que elabora medicamentos genéricos en Caguas, con una deuda de $21.07 millones.
Respuesta gubernamental
Ante este panorama económico, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, ha propuesto una reforma contributiva con el objetivo de reactivar la economía y aliviar la carga fiscal de individuos y empresas. Se espera que el proyecto de ley sea presentado en la sesión legislativa que comienza en agosto de 2025.
La gobernadora ha reunido a un comité de expertos en el área fiscal y gubernamental para revisar y desarrollar esta reforma, buscando reducir los impuestos y fomentar un ambiente más favorable para los negocios en la isla.
Aunque la reforma contributiva propuesta busca mitigar los desafíos económicos actuales, su implementación y efectividad dependerán de diversos factores, incluyendo la aprobación legislativa y la respuesta del sector privado. Es crucial que las autoridades continúen monitoreando de cerca la situación económica y adopten medidas adicionales según sea necesario para apoyar a las empresas y proteger el bienestar económico de Puerto Rico.
Comentarios