top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

El impacto económico del Día de las Madres en la economía

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

Cada año, el Día de las Madres no solo es una celebración familiar, también representa una de las fechas comerciales más importantes para el comercio minorista en América Latina. Desde flores y tecnología, hasta experiencias gastronómicas, esta temporada impulsa una fuerte demanda que dinamiza sectores clave de la economía formal e informal.

(M&T)-. En países como México, Colombia, El Salvador o Costa Rica, las ventas pueden aumentar entre un 20% y un 45% durante las dos semanas previas a la fecha, según registros de cámaras de comercio y plataformas de pago. Las categorías más favorecidas incluyen floristerías, pastelerías, restaurantes, moda, electrodomésticos, delivery y tarjetas de regalo.


De acuerdo con estimaciones de Fenalco en Colombia, en 2024 al menos 7 de cada 10 personas realizaron algún tipo de compra por el Día de las Madres, con un ticket promedio de entre US$50 y US$75. En paralelo, las plataformas digitales reportan hasta un 60% más tráfico y transacciones durante esta temporada.


Pymes, el motor detrás del movimiento comercial


Aunque las grandes cadenas lanzan campañas masivas, son las pequeñas y medianas empresas las que capturan una parte crucial de las ventas, especialmente en productos personalizados, paquetes temáticos y experiencias locales. El 65% de los consumidores valora la autenticidad y cercanía de las marcas locales en estas fechas.


Para las pymes, esta es una oportunidad no solo de venta, sino de posicionamiento, fidelización y diferenciación. El marketing basado en emociones, las promociones limitadas y el diseño de experiencias digitales simples pero efectivas han sido herramientas clave en el éxito de los negocios más ágiles.





El ecommerce gana protagonismo


La transformación digital también se refleja en esta fecha. El 41% de las compras se realizan a través de plataformas online, especialmente en categorías como moda, belleza y gadgets tecnológicos. Los sistemas de pago rápidos, la logística de última milla y las alianzas con apps de delivery potencian la experiencia.

Además, los negocios que integran herramientas de análisis de datos para comprender las preferencias de sus clientes reportan mejores resultados. La personalización, en lugar de la oferta genérica, se ha convertido en el nuevo estándar.


Expectativas para 2025


Las proyecciones para este año estiman un crecimiento cercano al 12% en ventas relacionadas al Día de las Madres, según datos cruzados de sistemas POS, ecommerce y encuestas de intención de compra en Centroamérica. El reto será capitalizar ese impulso sin caer en la saturación de mensajes publicitarios ni en la guerra de descuentos, que muchas veces erosiona el margen de las pymes.




Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page