top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Economía circular: Dándole otra oportunidad a los desechos

  • Foto del escritor: Luisa Velásquez
    Luisa Velásquez
  • hace 4 horas
  • 3 Min. de lectura

Un sistema que busca reducir, reciclar y reutilizar todo aquello que se desecha, dónde las empresas juegan un rol importante implementando estrategias que transforman las operaciones corporativas.

(M&T)-. La economía circular ofrece numerosos beneficios a los individuos, las empresas y en general al planeta, que sin duda se ha convertido en una transición para las organizaciones que decidan seguir comercializando sus productos y mantener una ventaja competitiva en el sector empresarial. 


Las empresas han adoptado prácticas de economía circular debido a diversos factores, entre ellos la optimización de costos, la eficiencia en el uso de recursos, el cumplimiento de regulaciones ambientales y la creciente demanda de los consumidores por productos y servicios sostenibles. Además, el acceso a mercados internacionales cada vez más exigentes en términos de sostenibilidad ha impulsado a un alto número de compañías a transformar sus modelos de negocios. 


“Entre las prácticas implementadas se incluye el rediseño de productos para facilitar su reutilización o reciclaje, la reducción de desperdicios en los procesos productivos, el aprovechamiento de residuos como materia prima secundaria y el uso de fuentes de energía renovables. Estas acciones han permitido a las empresas mejorar su competitividad, fortalecer su reputación corporativa y generar ahorros significativos en el consumo de materiales y energía”, explicó Waleska Sterker de Ortíz, directora ejecutiva de AmCham Guatemala. 

La economía circular no se refiere únicamente a la gestión de residuos, es más amplia y puede empezar desde el diseño de un producto o servicio, pero las prácticas más usuales y visibles en las empresas son las relacionadas a la gestión de residuos, otra práctica usual, son los modelos de negocios basados en el alquiler, o incluso, uso compartido; donde se parte de la maximización del uso de los bienes al dejar de lado la exclusividad de la propiedad.


“Las empresas se han visto impulsadas a adoptar prácticas de economía circular por diversos factores, entre ellos la presión en el mercado por productos más sostenibles, regulaciones en algunos contextos e incluso en algunos casos el que las prácticas pueden traer beneficios económicos”, detalló Jessica Castro Chinchilla, manager Cambio Climático y servicios de sostenibilidad EY. 

Pero no hay que dejar por un lado, que la adopción de prácticas de economía circular por parte de las empresas está siendo impulsada por una combinación de factores crecientes, entre ellos se pueden enlistar:


  • Conciencia ambiental:Existe una creciente preocupación por el impacto negativo de los modelos de producción y consumo lineales tradicionales en el medio ambiente. Las empresas están respondiendo a esta conciencia mediante la adopción de prácticas que minimicen su huella ambiental.

  • Regulaciones y políticas: Se están implementando en varios países regulaciones y políticas que fomentan la adopción de prácticas de economía circular.

  • Eficiencia y ahorro de costos: Las empresas están descubriendo que la economía circular puede generar ahorros significativos a través de la reducción del desperdicio, la reutilización de materiales y la optimización de los procesos de producción.

  • Demanda del mercado: Los consumidores están cada vez más interesados en productos y servicios sostenibles, lo que está generando una demanda creciente de prácticas de economía circular. La sociedad en general se interesa en las prácticas de la economía circular, para mantener un bienestar sostenible.

  • Resiliencia: La economía circular puede ayudar a las empresas a ser más resilientes ante la volatilidad de los precios de los recursos y las interrupciones en la cadena de suministro.



Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page