top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

La brecha salarial en tecnología aún supera el 20% para mujeres

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

Aunque el sector tecnológico es uno de los más prometedores en América Latina, su crecimiento no ha venido acompañado de una participación equitativa para las mujeres. La brecha de género se mantiene en posiciones de liderazgo, en salarios y en acceso a oportunidades, lo que plantea un reto para el futuro de la innovación en la región.

(M&T)-. Según el estudio Women in Tech, elaborado por McKinsey & Company en conjunto con Laboratoria, el 35% de quienes se gradúan en carreras STEM en América Latina son mujeres. Sin embargo, su representación en la industria tecnológica aún es baja y enfrenta barreras estructurales como la falta de modelos a seguir, sesgos de contratación y una cultura organizacional poco inclusiva.


El informe, basado en más de 790 encuestas realizadas en Perú, Chile, Brasil, Colombia y México, alerta sobre un estancamiento preocupante: solo el 20% de las contrataciones para puestos de liderazgo han sido ocupadas por mujeres en los últimos tres años.


Brechas que limitan el potencial


La desigualdad no solo está en la contratación. En promedio, las mujeres en tecnología ganan un 24% menos que sus pares masculinos y deben trabajar un 28% más para aspirar a un ingreso similar. Además, el acceso al financiamiento sigue siendo limitado: solo el 3% de los fondos de capital de riesgo en la región se destinan a startups fundadas por mujeres.

Estas brechas tienen un impacto directo en la retención de talento femenino, limitan la innovación y profundizan las barreras para el crecimiento sostenible de la industria.



Diversidad que transforma


Pese a las cifras, el estudio también confirma una tendencia positiva: las empresas con mayor diversidad de género en sus equipos tecnológicos son hasta un 25% más rentables que aquellas con baja representación femenina. La diversidad impulsa la adaptación al mercado, la innovación y los resultados financieros.


En países como México y Brasil, programas específicos han incrementado en un 15% la contratación de mujeres en tecnología. Estas iniciativas incluyen capacitaciones, becas, mentorías y políticas de inclusión, demostrando que los cambios estructurales pueden generar un impacto real.


Un llamado a la acción empresarial y gubernamental


El informe concluye con un llamado a empresas y gobiernos a adoptar estrategias que promuevan la equidad de género en tecnología, desde la contratación hasta el liderazgo. Se recomienda el fortalecimiento de redes de mentoría, inversión en programas de formación y el diseño de políticas inclusivas sostenidas en el tiempo.

“La equidad de género no debe ser solo una meta ética, sino una prioridad estratégica para el desarrollo económico y tecnológico de la región”, enfatiza el documento.


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page