top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Gobiernos y empresas adoptan la IA generativa en sus procesos

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 28 jul
  • 2 Min. de lectura

La inteligencia artificial generativa está dejando de ser una promesa abstracta para convertirse en una herramienta concreta en manos de gobiernos y empresas latinoamericanas.

ree

(M&T)-. Desde la automatización de servicios públicos hasta la personalización del comercio electrónico, la región comienza a construir sus propios casos de uso, enfrentando tanto oportunidades como desafíos estructurales.


En países como Chile, México, Colombia y Brasil, la implementación de soluciones con IA generativa comienza a materializarse en áreas estratégicas. Gobiernos municipales y ministerios están utilizando modelos de lenguaje para automatizar respuestas ciudadanas, generar borradores legislativos o analizar grandes volúmenes de datos públicos. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “la IA generativa tiene el potencial de transformar el diseño de políticas públicas, optimizando procesos burocráticos y aumentando la transparencia”.


En el sector privado, empresas del sector financiero, retail y telecomunicaciones ya están empleando IA generativa para crear campañas de marketing automatizadas, mejorar la atención al cliente a través de chatbots conversacionales más naturales, e incluso para desarrollar prototipos de productos y contenidos creativos. Un caso destacado es el de Rappi en Colombia, que ha comenzado a integrar IA generativa en sus interfaces de usuario para ofrecer recomendaciones más precisas, según información publicada por Forbes Latam.


Sin embargo, la falta de regulación clara y la baja inversión en infraestructura digital son retos recurrentes. “Latinoamérica no puede adoptar IA generativa sin una estrategia de datos abiertos, seguridad cibernética y educación digital”, advirtió Paula Bogantes, viceministra de Ciencia y Tecnología de Costa Rica, en el evento AI LATAM Summit 2025. Organismos como la CEPAL también advierten que la desigualdad tecnológica podría ampliarse si las pymes y los gobiernos locales no acceden a recursos para entrenar e implementar modelos de IA con pertinencia local.

Otro aspecto crucial es la necesidad de adaptar estos modelos al contexto cultural y lingüístico. En este sentido, el proyecto “IA Pan-Hispánica”, impulsado por universidades de Argentina y España, busca entrenar modelos de lenguaje con datos en español latinoamericano, promoviendo una IA más representativa y menos sesgada.


Pese a las barreras, el interés sigue creciendo. Según IDC, la inversión en IA generativa en América Latina superará los USD 1.500 millones en 2025, lo que representa un aumento del 80 % respecto al año anterior. Esto incluye tanto plataformas comerciales como desarrollos in-house por parte de grandes corporaciones y startups emergentes.


La región aún está lejos de una adopción masiva, pero los primeros casos de uso ya están marcando una hoja de ruta. Si los gobiernos y empresas logran coordinar esfuerzos en infraestructura, talento y regulación, Latinoamérica podría no solo consumir tecnología de IA generativa, sino también contribuir a su desarrollo con soluciones adaptadas a sus realidades.



Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page