top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

El reto de proteger datos críticos impulsa la soberanía digital en la nube

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura

La nube se ha convertido en el motor digital de empresas y gobiernos, pero en América Latina empieza a crecer una discusión que trasciende lo tecnológico: la soberanía de los datos.


ree

(M&T)-. Con la digitalización acelerada de procesos financieros, gubernamentales y de salud, la pregunta sobre dónde se almacenan y quién controla la información crítica está marcando el rumbo de la próxima ola de innovación y regulación en la región.


El concepto de cloud soberano se refiere a infraestructuras que garantizan que los datos permanezcan dentro de un país o región, bajo sus leyes y marcos regulatorios. En Europa, este enfoque ya tiene un fuerte respaldo normativo con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), y ahora América Latina comienza a avanzar en esa dirección.


De acuerdo con un informe de IDC, el 52% de las organizaciones en la región considera la soberanía digital un factor clave en su estrategia de nube, un aumento significativo respecto a hace apenas tres años.

Países como Brasil, México y Chile están dando los primeros pasos en esta transición. En Brasil, el Marco Civil de Internet establece principios de protección de datos que han incentivado a proveedores globales como AWS, Google y Microsoft a instalar centros de datos locales. México, por su parte, debate iniciativas legislativas que buscan regular la transferencia transfronteriza de información, mientras Chile promueve proyectos de ley que refuerzan el control ciudadano sobre los datos personales.


Para las empresas, este cambio implica tanto retos como oportunidades. Los costos de implementar o migrar hacia un cloud soberano pueden ser altos, especialmente para pymes, pero también abren puertas a alianzas estratégicas con proveedores locales y a la creación de nuevos ecosistemas de servicios.


Según Deloitte, la demanda de soluciones de nube local en América Latina podría crecer a tasas cercanas al 25% anual en los próximos cinco años, impulsada por sectores como banca, telecomunicaciones y salud.

El debate no es solo técnico, sino también geopolítico. En un escenario de tensiones globales, depender de infraestructuras extranjeras para resguardar datos estratégicos puede representar riesgos en materia de seguridad y autonomía digital. Por ello, gobiernos y empresas evalúan modelos híbridos en los que la nube pública internacional convive con soluciones locales soberanas, asegurando mayor control sin sacrificar escalabilidad.


La consolidación de políticas de cloud soberano en América Latina marcará un punto de inflexión en la forma en que la región gestiona su transformación digital. Si bien el camino hacia la soberanía tecnológica aún enfrenta barreras regulatorias y de inversión, el impulso ya está en marcha. Lo que está en juego no es solo la eficiencia tecnológica, sino la capacidad de los países latinoamericanos para proteger sus activos digitales más valiosos.



Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page