Flexibilidad y productividad: Claves del nuevo modelo de oficinas
- Walter Rivera
- 16 abr
- 2 Min. de lectura
El modelo de trabajo está cambiando y Costa Rica no es la excepción. En medio de una transformación inmobiliaria acelerada, las oficinas flexibles se consolidan como una solución estratégica para empresas que buscan eficiencia, atracción de talento y adaptabilidad.

(M&T)-. Según datos recientes, el 74% de las organizaciones en el país ya ha adoptado algún tipo de rediseño en sus espacios de trabajo, apuntando hacia esquemas híbridos o remotos. Este movimiento responde a una realidad empresarial que exige entornos laborales más humanos, colaborativos y tecnológicos.
De acuerdo con cifras de Workplace Data Base de Savile Arquitectura, 45% de las compañías opera actualmente bajo un modelo híbrido, mientras que el 22% opta por esquemas 100% remotos. Ante este escenario, empresas como WeWork Costa Rica se posicionan como aliados clave en la construcción de oficinas que priorizan productividad, bienestar y conexión humana.
“Hoy, la oficina no solo se mide en metros cuadrados, sino en impacto”, afirma Jimena Quirós, gerente de mercadeo de WeWork Costa Rica. “Ofrecemos espacios que inspiran, conectan a las personas y fomentan la innovación”.
Los espacios compartidos y las oficinas privadas de la compañía han sido diseñados para adaptarse con agilidad a los cambios de la fuerza laboral, que ahora valora tanto la autonomía como la colaboración en persona.
El análisis de McKinsey & Company sobre el trabajo pospandemia respalda esta tendencia, al indicar que el diseño del espacio y la inversión en tecnología son determinantes para la retención de talento y el compromiso de los equipos. Esto coincide con un estudio de Robin Powered, que señala que el 62% de los líderes considera el tiempo en la oficina fundamental para el crecimiento profesional, mientras que el 67% ya implementa modelos híbridos de dos a tres días presenciales a la semana.
Más allá de un ajuste temporal, la flexibilidad se ha convertido en una estrategia de largo plazo. Esta tendencia no solo mejora la experiencia del colaborador, sino que también permite reducir costos, escalar operaciones con mayor facilidad y promover una cultura organizacional más sólida.
En esa línea, WeWork Centroamérica y Caribe proyecta una inversión de US$50 millones durante los próximos tres años, en alianza con Garnier & Garnier, para seguir liderando la evolución del trabajo flexible en la región. La propuesta responde a una demanda creciente de espacios versátiles, sostenibles y listos para el trabajo del futuro.
Comments