top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

El nuevo rostro de la banca regional entre digitalización, inclusión financiera y desafíos regulatorios

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 25 jul
  • 2 Min. de lectura

La banca latinoamericana vive una transformación acelerada que va más allá de las apps y los pagos sin contacto. Hoy, las instituciones financieras enfrentan el reto de digitalizarse sin excluir, innovar sin desbordar la normativa, y conectar con nuevos usuarios en un entorno cada vez más competitivo y vigilado.

ree

(M&T)-. En los últimos cinco años, la digitalización bancaria ha dejado de ser una ventaja competitiva para convertirse en una necesidad estructural. Entidades de países como Costa Rica, Colombia y República Dominicana han duplicado su inversión en infraestructura digital, impulsadas por una combinación de demanda postpandemia y nuevas fintechs que aceleraron la presión sobre el sistema tradicional. Según el informe Banking on the Future de Deloitte, el 70% de los bancos en América Latina considera que su modelo operativo ya no será viable sin una transformación digital completa en los próximos tres años.


Pero esta transformación no es solo tecnológica. La inclusión financiera se ha convertido en el eje estratégico para ampliar mercados en una región donde más del 40% de los adultos no tiene acceso a servicios bancarios formales, según el Banco Mundial. Proyectos como Billetera Móvil en El Salvador o el uso de corresponsales bancarios en zonas rurales de Perú, han mostrado que la innovación debe responder a realidades locales, y no solo a tendencias globales.


“No es suficiente crear una app si no tienes conexión estable, educación financiera o confianza institucional”, explicó recientemente Santiago Perdomo, ex presidente de Colpatria, en un foro de la Asociación Bancaria de América Latina.

Al mismo tiempo, el crecimiento de estos nuevos canales digitales plantea tensiones regulatorias cada vez más complejas. Los marcos legales en países como Guatemala, Nicaragua y Honduras siguen rezagados respecto al avance de las plataformas tecnológicas, lo que genera vacíos en materia de ciberseguridad, protección de datos, y competencia desleal entre bancos tradicionales y fintechs no reguladas.


La Superintendencia de Bancos de Guatemala advirtió en su último reporte que “el ecosistema financiero se encuentra en un momento de riesgo sistémico si no se armoniza la regulación entre actores digitales y convencionales”.

La banca regional enfrenta así un escenario desafiante pero estratégico: ser más inclusiva, más digital y más transparente sin perder estabilidad. Las instituciones que logren equilibrar estos tres pilares no solo sobrevivirán, sino que liderarán una nueva etapa de crecimiento sostenible y con impacto social real en América Latina.



1 comentario


Numan Wallsom
Numan Wallsom
25 jul

A veces parece que entrenar no da resultados, y entonces quieres encontrar algo que te ayude a acelerar el crecimiento muscular. Así fue como pensé en los medicamentos, aunque antes los desconfiaba. Después de buscar mucha información, encontré el sitio web https://body-steel.com/es destaca porque no solo anuncia productos, sino que ofrece reseñas y consejos honestos. Fue allí donde encontré respuestas a muchas preguntas y pude elegir de forma más consciente los suplementos que realmente me ayudaron a mejorar mi rendimiento.

Me gusta
Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page