top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Inflación invisible: Cómo la clase media está absorbiendo costos ocultos en servicios y productos básicos

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 25 jul
  • 2 Min. de lectura

La inflación ya no se manifiesta solo en los titulares de los índices mensuales. Cada vez más, la clase media latinoamericana enfrenta un fenómeno más silencioso pero igual de impactante: el encarecimiento oculto de productos y servicios esenciales.

ree

(M&T)-. Desde porciones más pequeñas hasta tarifas adicionales disimuladas, esta “inflación invisible” erosiona el poder adquisitivo sin levantar alertas estadísticas inmediatas. Mientras los bancos centrales reportan una desaceleración en la inflación general en países como México, Colombia o El Salvador, los consumidores perciben otra realidad: los precios “no suben”, pero se paga más por menos.


La práctica de reducir el contenido de productos sin modificar el precio (conocida como “reduflación”) se ha vuelto habitual en alimentos, productos de higiene y hasta suscripciones digitales. Según el Observatorio de Precios de la Universidad Nacional Autónoma de México, un 46% de los consumidores encuestados percibe que “los productos duran menos que antes”, pese a no notar cambios en el empaque o en el valor final.


Más allá de los supermercados, el fenómeno se traslada a servicios esenciales. Tarifas bancarias por operaciones antes gratuitas, cobros adicionales en plataformas digitales, y ajustes silenciosos en pólizas de seguros o mensualidades escolares, son formas sofisticadas en que las empresas trasladan sus propios costos crecientes a los usuarios. Según un estudio de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), este tipo de aumentos no transparentes afectan especialmente a los sectores que no califican como población vulnerable pero tampoco acceden a beneficios fiscales o subsidios.

Expertos en consumo advierten que esta inflación silenciosa está reconfigurando los hábitos de gasto de la clase media, que comienza a optar por marcas propias, posponer compras no esenciales y renegociar servicios antes intocables. “El consumidor medio ya no se guía solo por precios; ahora mira el valor real, la duración, y hasta las cláusulas ocultas”, señala Mariana Paredes, analista de tendencias de consumo del BID Lab.

A nivel regional, la situación plantea un dilema político y económico: ¿cómo proteger al consumidor sin frenar la competitividad de las empresas que también enfrentan presiones inflacionarias globales?. Mientras tanto, el efecto acumulado de estas prácticas amenaza con profundizar la sensación de estancamiento económico en hogares que, si bien mantienen ingresos formales, sienten que cada mes pueden hacer menos con lo que ganan.


1 comentario


Grace Helen
Grace Helen
28 jul

Challenge Yourself, Beat Yourself

There’s no final boss in Speed Stars — just you and your potential. Watch your ghost, study your pace, and improve with every run. It’s a game where progress is personal, and every PR feels like a gold medal.


Me gusta
Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page