Congreso Nacional de Ventas culminó su recorrido regional con cuatro charlas inspiradoras
- Walter Rivera

- 18 sept
- 2 Min. de lectura
El Congreso Nacional de Ventas concluyó con éxito su gira regional tras recorrer distintos países de Centroamérica y el Caribe, cerrando en Guatemala una agenda que reunió a cientos de profesionales, líderes comerciales y empresarios interesados en transformar sus estrategias en un mercado cada vez más exigente.

(M&T)-. Durante el mes de septiembre, el Congreso tuvo paradas clave en Honduras, Costa Rica, República Dominicana y Guatemala, consolidando un espacio de aprendizaje y networking donde se discutieron los grandes desafíos que enfrenta la fuerza de ventas en la actualidad: confianza, innovación, digitalización y la irrupción de la inteligencia artificial.

La apertura de la gira en esta etapa estuvo marcada por la ponencia de Diego Enríquez Beltranena, con su conferencia “Vendedores Altamente Rebeldes”.
Su mensaje central fue que los métodos tradicionales ya no bastan en un entorno de clientes hiperconectados. “El que no se adapta, desaparece”, señaló, invitando a los vendedores a desafiar lo obsoleto, construir marca personal y aprovechar la tecnología sin perder autenticidad.

En el desarrollo de las jornadas, Emilio Fabi presentó estrategias para blindar relaciones clave con clientes estratégicos. Su propuesta del Customer Account Plan mostró cómo los vendedores deben dejar de ser simples proveedores y convertirse en socios estratégicos, anticipando necesidades y reforzando la lealtad.
“El problema es que cuando asumimos que todo está bien, llegan los divorcios”, advirtió, comparando la gestión de cuentas con la vida personal, donde la confianza se construye día a día.

Por su parte, Ximena abordó el reto de conectar con clientes sin caer en la sobreventa, destacando que la insistencia excesiva puede desgastar las relaciones comerciales.
“La confianza no se gana con más presión, sino con más escucha”, subrayó, al tiempo que alertó sobre la “sobreventa digital” y llamó a usar la tecnología como un aliado para generar experiencias más humanas y personalizadas.

El cierre en Guatemala estuvo a cargo de Marcelo Burman, gerente general de ConnectaB2B, con la ponencia “Inteligencia Artificial aplicada a ventas”. Burman explicó que la IA no sustituye al vendedor, sino que actúa como un copiloto estratégico que ayuda a prospectar clientes, calificar oportunidades y personalizar interacciones.
“La mejor manera de predecir el futuro es crearlo”, afirmó, instando a los equipos comerciales a adoptar la innovación como parte de su día a día.
Con estas cuatro ponencias, el Congreso Nacional de Ventas no solo cerró su edición 2025, sino que dejó un legado claro: el futuro de las ventas en la región depende de la capacidad de adaptarse, generar confianza y aprovechar la tecnología con criterio humano.
La gira demostró que Centroamérica y el Caribe cuentan con un ecosistema comercial dinámico, preparado para enfrentar los cambios de un mercado global en constante transformación.
Lea: En Guatemala, el Congreso Nacional de Ventas reflexionó sobre cómo evitar la saturación comercial









El Congreso Nacional de Ventas culminó con éxito su recorrido regional tras visitar varios países de Centroamérica y el Caribe. El evento cerró en Guatemala con una agenda que reunió a cientos de profesionales, líderes comerciales y empresarios, quienes participaron en cuatro charlas inspiradoras enfocadas en transformar sus estrategias y adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y exigente Official Website