República Dominicana afina su plan de fomento de las exportaciones
- Carlos Guisarre
- 3 abr
- 2 Min. de lectura
Entidad del Gobierno dominicano presenta avances del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones y anuncia estrategias para el período 2025-2030.

(M&T)-. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) celebró un encuentro estratégico con líderes institucionales y miembros del Comité Técnico de Implementación del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE) con el objetivo de presentar los resultados alcanzados hasta la fecha y delinear las acciones prioritarias para fortalecer el sector exportador del país.
Durante la actividad, realizada con representantes de más de 40 entidades públicas y privadas, Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana, resaltó la importancia del PNFE como una iniciativa central dentro del Plan de Gobierno 2024-2028, destacando su alineación con la Estrategia Nacional de Competitividad y el Plan Meta RD 2036, que busca duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) real del país.
Vladimir Pimentel Florenzán, subdirector general de ProDominicana y coordinador del PNFE, detalló que desde su implementación en 2020 hasta el presente año se han celebrado 38 reuniones del Comité Técnico de Implementación, tres Encuentros de Líderes Institucionales y dos Encuentros Presidenciales para monitorear y evaluar la efectividad del plan. Además, subrayó la importancia de las herramientas digitales colaborativas que permiten el seguimiento en tiempo real de las acciones ejecutadas.
El PNFE contempla 278 medidas para ejecutarse entre 2020 y 2030. De estas, el 87% ya muestran algún grado de avance: el 41% están totalmente implementadas y otro 46% se encuentran en ejecución avanzada. Esta implementación exitosa ha contribuido a que la República Dominicana acumule más de 50 mil millones de dólares en exportaciones en los últimos cuatro años. Particularmente destacable ha sido el sector agropecuario, que experimentó un crecimiento del 48%, beneficiando significativamente a pequeños y medianos productores locales.
ProDominicana aprovechó el encuentro para definir estrategias específicas para 2025, destacando la actualización y mejora de la plataforma digital de seguimiento, la profundización de las responsabilidades institucionales mediante compromisos vinculantes y la alineación estratégica con la Agenda 2036 para maximizar resultados.
Asimismo, se anunció que durante el 2025 se realizará una revisión integral del PNFE para ajustarlo al contexto global actual y asegurar la continuidad del desarrollo exportador nacional durante el quinquenio 2026-2030.
Expertos coinciden en que el actual entorno de tensión comercial entre Estados Unidos y algunos de sus principales socios, especialmente China, representa una ventana de oportunidad para países como República Dominicana. Esta coyuntura puede facilitar una mayor inserción en las cadenas de valor regionales y globales, diversificando mercados y atrayendo inversiones en sectores clave como manufactura, textiles, agroindustria y zonas francas.
En este sentido, iniciativas como el PNFE resultan estratégicas para aprovechar dicho escenario internacional, incrementando la competitividad y posicionando al país como un socio comercial confiable en mercados emergentes y tradicionales.
ProDominicana reafirma así su compromiso con el fortalecimiento del sector exportador como motor clave del desarrollo económico nacional.
Komentarze