top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Líderes se reúnen en Panamá y Colombia para repensar el futuro del trabajo en Latinoamérica

  • Foto del escritor: Manuel Robles Quintero
    Manuel Robles Quintero
  • hace 5 horas
  • 3 Min. de lectura
  • El Foro Metanoia 2025 se realizó de forma simultánea en Ciudad de Panamá y Bogotá, logrando convocar a más de 200 líderes empresariales de la región.




Más de 200 líderes empresariales de Panamá y Colombia se dieron cita en el Foro Metanoia 2025, un evento organizado por Mercer y Mercer Marsh Beneficios, firmas del grupo Marsh McLennan. El encuentro, realizado de forma simultánea en Ciudad de Panamá y Bogotá, se consolidó como un espacio clave para repensar el futuro del trabajo en América Latina, bajo el lema “Reframing: una nueva perspectiva para enfrentar los riesgos del trabajo adaptativo”.


Durante la jornada, se abordaron algunos de los desafíos más apremiantes que enfrentan las organizaciones en la actualidad: la desconexión entre la cultura organizacional declarada y la vivida, el impacto acelerado de la inteligencia artificial, y la necesidad de construir propuestas de valor más auténticas, personalizadas y sostenibles para los empleados.

“Es importante entender que no se trata de adaptarnos a la tecnología, se trata de rediseñar las organizaciones para potencializar lo humano. El entorno en el que vivimos no es ni digital ni físico, es humano”, puntualizó Adriana González, CEO de Mercer para Andina, Centroamérica y el Caribe.



Uno de los hallazgos más significativos fue que el 75% de las organizaciones en América Latina reconoce una brecha entre la cultura que promueve y la que realmente se vive. Esta cifra refleja una urgencia creciente por lograr mayor coherencia y consistencia en los entornos laborales.





“Los líderes no están solamente para controlar los recursos. Estamos para desbloquear el potencial y crear las condiciones perfectas para que nuestros colaboradores puedan prosperar y ahí mismo las organizaciones al lado de ellos prosperen”, añadió González.

La inteligencia artificial ocupó un lugar destacado en el foro. Según el Estudio Global de Tendencias de Talento de Mercer, el 46% de las empresas ya la utiliza para analizar grandes volúmenes de datos, el 43% para mejorar la toma de decisiones y el 40% para innovar en productos y servicios.


En términos de compensación y equidad, se reveló que solo el 12% de los líderes se siente cómodo hablando de equidad salarial, mientras que el 41% de las organizaciones está replanteando la relación entre desempeño y pago. Además, un 39% ya incorpora inteligencia artificial en sus decisiones de remuneración, buscando mayor objetividad. El modelo tradicional de pago basado en jerarquías empieza a ceder paso a esquemas centrados en habilidades, un cambio adoptado por el 92% de los líderes encuestados.



El bienestar también fue un eje central. Solo el 14.6% de las empresas cuenta con un plan estructurado en esta materia, apenas el 31% dispone de políticas claras sobre salud mental y el 46% de las personas priorizaría el bienestar por encima de un aumento salarial. Estos datos reflejan un giro en las expectativas laborales hacia entornos más humanos, liderazgos empáticos y valores organizacionales más relevantes.


En el caso de Panamá, el informe de Mercer destaca avances en la adopción tecnológica para la gestión del talento, así como esfuerzos significativos en equidad de género. Sin embargo, se identifican áreas de mejora en capacitación digital y desarrollo de habilidades, claves para la competitividad del talento local.



“Apostar por una estrategia integral que combine tecnología, inclusión y bienestar será clave para impulsar la competitividad del talento panameño", señaló Luis Fernando Londoño, Líder de Transformación para Mercer en América Latina.


Metanoia 2025 no solo ofreció cifras y análisis, sino también inspiración a partir de experiencias compartidas por líderes de grandes compañías e industrias. La discusión giró en torno a cómo construir culturas laborales auténticas, integrar la tecnología sin perder el foco humano y convertir la estrategia de talento en un pilar para el éxito organizacional.

Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page