El Salvador impulsa nuevo modelo de gestión pública con enfoque digital y educativo
- Walter Rivera
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
La transformación del aparato estatal ya no es una promesa lejana. En El Salvador, la apuesta por un modelo de gestión pública más eficiente, moderno y alineado a las exigencias del siglo XXI está tomando forma gracias a alianzas estratégicas con instituciones académicas de primer nivel.

(M&T)-. Como parte de esta visión de modernización institucional, el vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa sostuvo una reunión en Ciudad de Guatemala con representantes de Panamerican Business School, incluyendo a su presidenta, María Isabel Nájera, y al director general, Sergio Méndez López. Este encuentro tuvo como objetivo impulsar la formación de servidores públicos, alineando sus competencias con los desafíos de la economía digital y el gobierno electrónico.
Durante la reunión, Ulloa subrayó que invertir en el talento humano es una decisión estratégica del Gobierno de El Salvador. Afirmó que este tipo de colaboraciones refuerzan la meta de que “lo público debe ser igual o mejor que lo privado”, tal como lo promueve el presidente Nayib Bukele. Esta visión busca garantizar que los servicios públicos sean no solo accesibles, sino también altamente eficaces.
Además, se destacó la relevancia de la educación como eje transformador frente a la cuarta revolución industrial. El vicepresidente remarcó que El Salvador ya ha dado pasos firmes en esta dirección al incorporar el Bitcoin como moneda de curso legal, aprobar la Ley de Emisión de Activos Digitales y promover la alfabetización tecnológica desde edades tempranas. Todo esto con el objetivo de construir una base sólida para el futuro económico y social del país.
Como parte del encuentro, se discutieron programas conjuntos entre la Escuela Superior de Innovación de la Administración Pública (ESIAP) y Panamerican Business School. Las propuestas incluyen becas y formación técnica especializada en áreas como blockchain, ciberseguridad y gobierno electrónico, según detallaron Claudia de Larín, directora ejecutiva de ESIAP, y Miguel Carrillo, rector de Panamerican University of Florida.
Este año, Panamerican Business School celebra 25 años de trayectoria y ha transformado la vida de más de 350,000 profesionales en todo el mundo. Reconocida por Forbes como una de las 10 escuelas de negocios más innovadoras, y posicionada entre las tres mejores de Centroamérica, la institución refuerza su papel en la formación de líderes para el futuro.
En la reunión también estuvo presente el Embajador de El Salvador en Guatemala, Hugo Rodríguez Cardoza, fortaleciendo el respaldo diplomático a estas iniciativas. Desde el Gobierno salvadoreño se reafirma el compromiso de construir una administración pública competente, digital y centrada en el ciudadano, colaborando con actores clave del ámbito académico y empresarial.