top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Costa Rica se convierte en semillero de pilotos Web3 en Centroamérica

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

¿Puede un país sin crisis monetaria convertirse en referente cripto en América Latina? En el caso de Costa Rica, la respuesta parece estar tomando forma gracias a un ecosistema en crecimiento, impulsado por la innovación, el turismo y la inclusión financiera.


ree

(M&T)-. Según el Informe Blockchain en América Latina 2025, elaborado por Sherlock Communications, Costa Rica ha comenzado a posicionarse como un territorio clave y bilingüe para el desarrollo de Web3.


Aunque aún se encuentra en la mitad inferior del Índice Global de Adopción Cripto (puesto 90), su ecosistema ha mostrado avances notables en aspectos como pagos en comercios, iniciativas comunitarias, eventos del sector y alianzas multisectoriales.


En el país operan actualmente entre 40,000 y 60,000 billeteras activas, y se han instalado seis cajeros automáticos de Bitcoin, principalmente en zonas turísticas. El proyecto Bitcoin Jungle, por ejemplo, ya conecta 380 comercios en el Pacífico costarricense, facilitando pagos sin comisiones y generando beneficios tangibles para locales y visitantes. Estas experiencias posicionan a Costa Rica como un laboratorio de innovación real, más allá de la especulación financiera.


El ecosistema se ve fortalecido por un entorno amigable para quienes trabajan en tecnología: bajos impuestos, energía renovable, apertura legal y una comunidad bilingüe. Incluso el Banco Nacional de Costa Rica lanzó un fondo ETF de Bitcoin, siendo el primero en Centroamérica en ofrecer este tipo de producto a clientes minoristas. Además, startups como CoFi Blocks y alianzas con la Starknet Foundation están llevando la tokenización a sectores como la agricultura.


A pesar de la falta de una regulación específica, las criptomonedas son legales en Costa Rica, aunque el proyecto de ley MECA permanece detenido. El marco actual permite comprar, vender, minar y operar con criptoactivos bajo normas comerciales generales, lo que ha permitido que iniciativas como ReFi (finanzas regenerativas) y plataformas como Nimiq o Edenia se desarrollen con libertad, incluso alimentadas por energía 100% renovable.


A nivel regional, el informe resalta que Ethereum domina el 75% de la actividad onchain, seguido de Polygon (11%) y Base (9.6%), cadenas que están consolidando su presencia en América Latina. En este contexto, Costa Rica aparece como un país estratégico para pilotos y desarrollos Web3, aunque todavía falta claridad normativa y mayor protección al consumidor.


Finalmente, el informe también incluye los resultados de una encuesta a desarrolladores de blockchain en la región. Más del 50% ha recibido ofertas laborales internacionales, y un tercio ya trabaja para empresas extranjeras. Las soluciones de cumplimiento normativo y DeFi son las más desarrolladas, pero persisten barreras como la incertidumbre regulatoria, la reputación afectada por estafas y la falta de soporte para usuarios finales.


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page