top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Fintech bajo la lupa: Centroamérica impulsa nuevas regulaciones digitales

  • Foto del escritor: M&T
    M&T
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

El crecimiento acelerado de las fintech en América Latina ha revolucionado el acceso a servicios financieros. Sin embargo, este dinamismo también ha planteado un nuevo reto: ¿cómo garantizar la protección del usuario y la estabilidad del sistema sin frenar la innovación? En respuesta, los gobiernos centroamericanos han comenzado a dar pasos firmes hacia la regulación formal del ecosistema fintech, marcando una nueva etapa en la evolución del sector financiero regional.


ree

(M&T)–. Países como El Salvador, Costa Rica y Honduras han comenzado a discutir o implementar marcos regulatorios para plataformas de préstamos digitales, billeteras electrónicas y criptoactivos. En algunos casos, las superintendencias financieras han creado sandboxes regulatorios, espacios controlados donde las fintech pueden probar modelos de negocio con supervisión directa. Esto permite equilibrar innovación y seguridad, facilitando el desarrollo de nuevos servicios sin poner en riesgo al consumidor.


Según datos de Finnovista y del BID, más del 30% de las fintech en Centroamérica operan sin una regulación específica. Esto representa una oportunidad, pero también una vulnerabilidad. La falta de reglas claras puede afectar la confianza del usuario, limitar las alianzas con la banca tradicional e incluso generar brechas en la protección de datos y ciberseguridad.


En este contexto, el avance hacia marcos regulatorios adaptativos es clave. Instituciones como el Banco Mundial y la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI) promueven una visión de regulación proporcional, es decir, reglas que se adapten al tamaño, riesgo y tipo de operación de cada fintech. Esto es especialmente importante en una región con múltiples niveles de madurez tecnológica y diversidad de modelos de negocio.


El futuro de la banca y las finanzas en Centroamérica no se define solo por la digitalización, sino por la capacidad de crear entornos confiables donde la tecnología impulse la inclusión y el crecimiento sostenible. Las fintech reguladas ya no son una posibilidad lejana: son una necesidad presente para construir un sistema financiero más ágil, seguro y transparente.

Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page