Empresas B en Centroamérica: Redefiniendo el éxito empresarial
- Walter Rivera
- 16 jul
- 2 Min. de lectura
Una nueva generación de empresas está cambiando las reglas del juego en la región. Se trata de las Empresas B, un modelo que busca no solo generar ganancias, sino también impacto social y ambiental. Su presencia en Centroamérica crece y redefine lo que significa tener éxito en los negocios.

(M&T)-. Las Empresas B están diseñadas para equilibrar el propósito y el beneficio económico, tomando decisiones que consideren a trabajadores, comunidades, medio ambiente y accionistas por igual. Según el movimiento Sistema B, más de 7.500 empresas en el mundo cuentan con esta certificación, y Centroamérica no se queda atrás: países como Guatemala, Costa Rica y Panamá ya albergan decenas de compañías bajo este modelo.
El concepto de “éxito empresarial” ya no se mide solo por utilidades, sino también por impacto colectivo. Empresas como Florex (Costa Rica), Byoearth (Guatemala) o Mimarse (Panamá) muestran que es posible competir en el mercado global mientras se reduce la huella ambiental, se empodera a mujeres rurales o se apuesta por la economía circular. Estas firmas no solo captan consumidores más conscientes, sino también talento joven alineado con valores sostenibles.
La certificación B implica un riguroso proceso de evaluación, que analiza aspectos como gobernanza ética, transparencia, condiciones laborales y compromiso ambiental. De acuerdo con B Lab, el ente certificador global, una empresa debe superar 80 puntos sobre 200 en su evaluación de impacto para ser reconocida como Empresa B.
En un contexto donde los consumidores exigen más responsabilidad y los inversionistas priorizan criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), el modelo B ofrece una ventaja competitiva real. Según datos de Harvard Business Review, las empresas con propósito claro y verificado tienden a superar en desempeño a sus pares tradicionales en el largo plazo.
Además, el ecosistema emprendedor en Centroamérica ve en las Empresas B una vía para escalar con propósito. Varios programas de incubación y fondos de inversión de impacto están orientando su apoyo hacia startups que ya nacen con principios B, lo que abre oportunidades para transformar industrias clave como agroindustria, turismo, moda sostenible y tecnología verde.
La visión es clara: no se trata de ser los mejores del mundo, sino los mejores para el mundo. Y en una región con enormes desafíos sociales y ambientales, las Empresas B ofrecen una vía concreta para hacer negocios de manera diferente, sin sacrificar rentabilidad, pero ampliando el horizonte de responsabilidad.
Lea más: Bancarización femenina: Productos financieros con enfoque de género
moto x3m runs smoothly on most devices, thanks to its optimized performance and lightweight design, which contributes to its accessibility and wide reach.