top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Costa Rica: Incertidumbre en Estados Unidos afecta crecimiento económico y tasas de interés en el país centroamericano

  • Foto del escritor: Luisa Velásquez
    Luisa Velásquez
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura

Impactos del menor crecimiento económico de Estados Unidos ya inciden en sectores como el turismo o las exportaciones locales.


El más reciente Informe de Política Monetaria del Banco Central de Costa Rica (BCCR), con corte a abril, ajustó a la baja la proyección de crecimiento de la economía costarricense para 2025. Según los datos de la autoridad monetaria, en enero la previsión de crecimiento para el 2025 era del 4,1% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que para abril esta se actualizó a 3,6%.


Esto debido a la incertidumbre que enfrenta la economía de Estados Unidos, agravada por la guerra comercial con China y la imposición de nuevos aranceles a productos de múltiples países, incluido Costa Rica, está dejando huella en el entorno económico nacional.



“Esto también se traslada a las decisiones de consumo e inversión de las personas y empresas. Ante la incertidumbre de la evolución de la economía, se prefieren posponer decisiones de consumo e inversión, frenando dos componentes indispensables de la dinámica económica. Estas condiciones no solo repercute ya en Estados Unidos, sino que se empiezan a manifestar en algunos sectores costarricenses, como las exportaciones y el turismo”, detalló Pablo González, Gestor Jr. de Portafolios del Grupo Financiero Mercado de Valores. 


Previo al informe del BCCR, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también revisó su proyección de crecimiento para el país, que pasó de 4% a 3,4% para 2025, lo cual refleja la alta sensibilidad de la economía costarricense ante el comercio global.



De esta forma, las tasas de interés locales también se pueden ver impactadas por el menor crecimiento económico en Estados Unidos. Esto se debe a que las decisiones de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) son una de las referencias que guían las decisiones de la Tasa de Política Monetaria del BCCR, así como el contexto internacional en general.



La actividad económica de Estados Unidos se desaceleró un -0,3% en el primer trimestre del año, después de un crecimiento por encima del 2% al cierre del 2024. A pesar de que el gasto de los consumidores se mantiene sólido, el gasto del gobierno se redujo y las importaciones aumentaron en un 9%.


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page