El sistema bancario de El Salvador mantiene su solidez y dinamiza la economía
- Walter Rivera
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Con indicadores sólidos en solvencia, liquidez y calidad de activos, el sistema bancario de El Salvador continúa reafirmando su rol estratégico en el impulso de la economía nacional.

(M&T)-. A marzo de 2025, los bancos muestran un desempeño financiero robusto, apoyado por el crecimiento sostenido en depósitos y créditos, y por una adopción creciente de servicios digitales.
De acuerdo con datos de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), la cartera de créditos empresariales representa el 51% del total, con US$9,084.8 millones, y un crecimiento interanual del 7.8%. Los préstamos a familias totalizan US$8,631.5 millones (49%), destacándose los segmentos de adquisición de vivienda (+3.6%) y préstamos personales (+4.6%).
Los sectores que más dinamismo mostraron en los créditos empresariales fueron:
Construcción: +23.6% (US$207.8 millones)
Comercio: +9.7% (US$250.6 millones)
Servicios: +8.7% (US$73.0 millones)
Este comportamiento refleja un entorno crediticio favorable y un mayor acceso a financiamiento para actividades productivas, claves para la generación de empleo y el desarrollo sectorial.
Confianza reflejada en los depósitos
Los depósitos totales del sistema bancario alcanzaron US$19,678.9 millones en marzo 2025, con un aumento interanual de US$1,993 millones (+11.3%). Las captaciones a la vista crecieron 12.6% (US$1,364 millones), mientras que las captaciones a plazo subieron 9.2% (US$605 millones).
Este dinamismo es una señal clara de la confianza de la población en las instituciones financieras, así como de una cultura de ahorro más consolidada, especialmente a mediano y largo plazo.
El patrimonio bancario se ubicó en US$2,615.9 millones, con un incremento de +6.4% interanual. El indicador de solvencia se mantiene estable en 14.34%, por encima del requerimiento legal del 12%, lo que demuestra la fortaleza estructural del sistema y su capacidad de enfrentar riesgos con solidez.
Banca digital: acelerador económico
A marzo 2025, las transferencias interbancarias crecieron 59% en cantidad (más de 1.7 millones) y 32% en monto (US$1,067 millones). La consolidación de la banca digital como principal canal para estas transacciones agiliza las operaciones comerciales y mejora la eficiencia del sistema financiero.
Este avance refuerza la transformación digital del sector, facilitando el acceso a servicios bancarios, reduciendo tiempos operativos y promoviendo una mayor inclusión financiera.
Un compromiso sostenido con el desarrollo
Los bancos miembros de ABANSA han reiterado su compromiso con la transparencia, innovación y fortalecimiento del sistema financiero, enfocándose en mejorar los servicios al usuario y contribuir al crecimiento económico del país. La combinación de una cartera diversificada, una sólida base patrimonial y el respaldo de los depositantes reafirma el papel de la banca como uno de los pilares clave en el desarrollo de El Salvador.