El BCIE, como el banco de los centroamericanos, ha desempeñado un papel crucial en el avance del desarrollo económico y social de sus países socios. A través de diversas iniciativas, continúa trabajando incansablemente hacia un futuro prometedor para la región.

(M&T)-. La integración regional es un pilar fundamental en la misión del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Su estrategia se centra en apoyar iniciativas regionales que abarcan áreas clave como infraestructura para el desarrollo, comercio, inversión y mercados financieros, todos destinados a fomentar una integración económica efectiva en la región centroamericana.
En su marco estratégico 2022-2024, la multilateral más relevante de la región establece esta misión como prioritaria y se plantea “propiciar de manera efectiva la integración regional” mediante el respaldo de iniciativas que se alineen con este propósito, y a través del posicionamiento de la región ante el mundo como un mercado con características y potencialidades económicas similares y con vocación de integración compartida. En esta línea, cabe destacar algunos de los proyectos más emblemáticos respaldados por el BCIE y que se encuentran enmarcados en el eje estratégico de Integración Regional.
La operación Normativa Ferroviaria Armonizada para Centroamérica, es un pilar esencial en la integración del sistema económico y territorial de los países de la región, ya que busca apoyar las acciones de política regional e impulsar a los países en sus aspiraciones para reducir sus costos logísticos, migrar a modos de transporte más eficientes y a la vez reducir las emisiones de gases derivadas del sector transporte.
Esta cooperación regional se centró en la definición de un reglamento sobre especificaciones técnicas generales armonizadas en relación con el diseño, características técnicas, de operación y mantenimiento para proyectos de transporte ferroviarios, que sean comunes para toda Centroamérica, de aplicación para la construcción y modernización futura de redes ferroviarias que permitan el desarrollo armonizado de los proyectos de transporte ferroviario, su interoperabilidad y conectividad regional de forma clara. El Reglamento ha sido aceptado por el Consejo de Ministros de Transporte y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana y en este momento se procederá a la publicación del mismo.
Otras operaciones implementadas en la región centroamericana son:
Programa del Corredor Seco en Centroamérica
Plan Maestro del Golfo de Fonseca
Resiliencia a Eventos Climáticos Extremos en la Región Atlántica de Centroamérica
Apoyo a la plataforma de Internacionalización de las empresas del SICA en el marco del Tratado de Libre Comercio entre la República de Corea (ROK) y Centroamérica
Programa de Becas Zamorano
Programa Becas Bicentenario
Barreras del Mercado Eléctrico Regional
Iniciativa Estratégica Regional de Grado de Inversión
I Foro Empresarial BCIE-Corea
Plan Maestro Participativo para la Región Trifinio
Política Regional de Protección Social para Centroamérica
Cabe destacar que el BCIE acompaña estos esfuerzos de forma decidida, con la convicción de que el futuro es sumamente positivo para Centroamérica, trazando así el camino para lograr una contribución más efectiva a los objetivos fundamentales que definen la misión de la institución, donde la integración regional ocupa un lugar central.
Yorumlar