top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Banking Tech Summit El Salvador 2025: Rentabilidad y estrategia, los retos clave de la banca en El Salvador

  • Foto del escritor: Manuel Robles Quintero
    Manuel Robles Quintero
  • hace 57 minutos
  • 3 Min. de lectura
  • Durante el Banking Tech Summit, Pavel Alvarado advirtió que la rentabilidad solo será posible si se aprovechan los datos, la digitalización y una gestión eficiente.


ree

(M&T).- En el marco del Banking Tech Summit El Salvador, el consultor especializado en estrategia financiera Pavel Alvarado dictó la conferencia titulada “Rentabilidad y estrategia de la industria bancaria regulada en El Salvador”, donde analizó los retos y oportunidades de un sector en transformación constante. El evento, organizado por Connecta B2B, forma parte de una gira regional que ha recorrido Centroamérica, República Dominicana y Puerto Rico.


Alvarado inició su intervención destacando el impacto de la inteligencia artificial en la industria financiera. Como ejemplo, mencionó a un banco regional que busca reducir en un 20% sus pérdidas crediticias mediante el uso de esta tecnología. “El dato se ha convertido en el oro del siglo XXI y gobernarlo es vital para la sostenibilidad del negocio”, subrayó.


ree

El especialista advirtió que el entorno actual está marcado por factores disruptivos como el cambio climático, la digitalización, el COVID-19 y la irrupción de fintechs cada vez más competitivas. Ante este escenario, señaló que el error más grave para las instituciones financieras sería seguir actuando “con la lógica de ayer”.


En su exposición, Alvarado explicó que la estrategia no debe ser un documento estático, sino un proceso que combine diseño, ejecución y adaptación continua. “La rentabilidad no solo debe ser alta, sino sostenible en el tiempo. Ese es el verdadero desafío de la banca salvadoreña”, puntualizó.


El consultor comparó los indicadores de El Salvador con los del resto de la región. Mientras el retorno sobre patrimonio (ROE) salvadoreño se sitúa en 12.1%, países como Guatemala o República Dominicana han registrado rentabilidades superiores al 15% en determinados momentos. “Una gran cartera no garantiza una alta rentabilidad; lo determinante es la eficiencia en la gestión de activos y pasivos”, explicó.



Durante la conferencia, también analizó la creciente importancia de las comisiones en el modelo de negocio bancario, que en promedio representan hasta un 1% de los activos. “El margen financiero sigue siendo relevante, pero las comisiones han demostrado ser un motor adicional de rentabilidad en la industria”, señaló.


Otro de los puntos centrales de la presentación fue la necesidad de generar valor económico agregado (EVA) para los accionistas. Según Alvarado, “no se trata únicamente de generar utilidades, sino de crear valor que supere el costo de capital; solo así se asegura la continuidad del negocio a largo plazo”.


ree

El experto llamó la atención sobre la competencia creciente de fintechs y neobancos en la región, poniendo como ejemplo el caso de Nubank, el banco digital más grande del mundo, que ha alcanzado un retorno sobre patrimonio del 25% gracias a un modelo basado en tecnología avanzada y experiencia del cliente.



Finalmente, Alvarado invitó a los líderes financieros salvadoreños a convertirse en “agentes de cambio” dentro de sus instituciones. “En un mercado altamente competitivo, la diferenciación vendrá de la capacidad de enfocarse en segmentos estratégicos, aprovechar los datos y colocar al cliente en el centro de la estrategia”, concluyó.


Con su conferencia, Pavel Alvarado dejó claro que la banca en El Salvador enfrenta retos significativos, pero también enormes oportunidades para crecer de forma rentable y sostenible, siempre que logre combinar innovación tecnológica con una visión estratégica de largo plazo.


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page