top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Transparencia o greenwashing: Cómo medir el verdadero impacto social y ambiental de las marcas

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 28 jul
  • 2 Min. de lectura

El auge del consumo consciente ha puesto a las marcas bajo la lupa. Hoy no basta con tener un logo verde o una promesa solidaria: los consumidores, inversores y reguladores exigen datos verificables que respalden el impacto social y ambiental que las empresas dicen generar.

ree

(M&T)-. En este contexto, la frontera entre transparencia y greenwashing es cada vez más delgada. En América Latina, el 64 % de los consumidores afirma que prefiere comprar productos sostenibles, según un estudio de Kantar 2024. Sin embargo, también crece el escepticismo: muchas marcas utilizan etiquetas ecológicas sin respaldo técnico o reportes sociales sin auditoría independiente, lo que ha encendido las alarmas en sectores clave como la moda, la alimentación y la cosmética.


Ante esta realidad, el reto para las empresas no es solo “hacer bien”, sino demostrarlo con evidencia clara, trazable y comparable. Para ello, instrumentos como los reportes ESG, las certificaciones B y auditorías externas de impactose han vuelto herramientas fundamentales. “Hoy una empresa que no mide su impacto con criterios rigurosos, simplemente no es creíble”, advierte Alejandra Mora, directora de sostenibilidad en Sistema B Centroamérica.


Uno de los principales desafíos es que no existe aún un estándar universal obligatorio que regule la veracidad de las afirmaciones sostenibles en la región. Si bien marcos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Global Reporting Initiative (GRI) o el nuevo marco europeo CSRD están ganando terreno, muchas pymes aún carecen de las capacidades técnicas y financieras para aplicarlos correctamente. En este vacío, el greenwashing encuentra terreno fértil.


Casos como el de una reconocida cadena de supermercados en México, sancionada por publicidad engañosa al promocionar productos como “100 % reciclables” sin pruebas documentadas, muestran el creciente rol de las autoridades y la presión legal. En respuesta, países como Chile y Colombia han comenzado a debatir leyes específicas contra el greenwashing, mientras organismos como la OCDE proponen lineamientos para distinguir acciones legítimas de estrategias cosméticas.

Para enfrentar esta situación, algunas empresas están adoptando tecnologías como blockchain y trazabilidad digitalpara validar sus cadenas de suministro y reducir el margen de duda. Otras apuestan por la transparencia radical, publicando tanto sus avances como sus fallos y desafíos, una estrategia que fortalece la reputación en el largo plazo.

En un escenario donde el marketing verde ya no garantiza confianza, la verdadera diferenciación vendrá de la coherencia entre lo que se dice, lo que se hace y lo que se puede demostrar. Porque, al final, la sostenibilidad no se declara: se prueba.



2 Comments


Pepko Akrapovik
Pepko Akrapovik
Jul 29

Hace unas semanas andaba navegando por ahí y me salió en un anuncio el winpot, no le hice mucho caso al principio, pero ya con más tiempo lo chequé. Lo que me gustó es que todo está pensado para usuarios de México y no te tratan como número. Además, empecé a hablar con una tipa que también juega, y ahora tenemos el mismo vicio, pero con un poco de risas incluidas. Este sitio es más que solo apuestas, es casi una comunidad para los de aquí.

Like

Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page