top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

¿Son los microinfluencers la clave del nuevo marketing digital en Centroamérica?

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 8 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 jul

Las marcas en Centroamérica están apostando cada vez más por influenciadores locales y microcreadores de contenido para conectar con audiencias específicas.

ree

(M&T)-. En un entorno digital saturado y de bajo presupuesto, el marketing de cercanía se consolida como una estrategia efectiva y rentable.Empresas de consumo, moda, tecnología y hasta banca están desplazando parte de sus inversiones en marketing digital hacia colaboraciones con microinfluencers, es decir, creadores con entre 1,000 y 50,000 seguidores en redes sociales. Países como El Salvador, Guatemala, Honduras y Costa Rica han visto un crecimiento exponencial de este modelo, favorecido por la autenticidad, cercanía y tasas de engagement más altas que las de grandes celebridades digitales, según datos de la consultora Hootsuite LATAM.


Lo que buscan las marcas no es viralidad masiva, sino conexión real. “La confianza que genera una microinfluencer que vive en el mismo barrio, habla como tú y muestra su vida cotidiana, es difícil de replicar con publicidad tradicional”, explica Daniela Molina, directora de estrategia digital en la agencia costarricense Alterna. Empresas como Aliss, Super Selectos o Tigo han reportado hasta un 40% más de conversión en campañas locales con este enfoque, especialmente cuando se combinan con contenido educativo o aspiracional.

Además, los costos de contratación son mucho más accesibles. Mientras que una celebridad regional puede cobrar entre $3,000 y $10,000 por una publicación, un microcreador puede generar contenido por montos entre $50 y $500, lo que permite trabajar con varios perfiles al mismo tiempo y segmentar por nicho, ciudad o tipo de audiencia.


El auge de TikTok y Reels ha sido clave en esta transformación. Estas plataformas democratizaron el alcance, permitiendo que usuarios comunes generen millones de vistas sin necesidad de tener cientos de miles de seguidores.Según un estudio de We Are Social, en 2025 más del 65% del tiempo de consumo de contenido en redes en América Central se da en videos cortos, lo que convierte a los microcreadores en una pieza central del nuevo marketing narrativo.

Sin embargo, el reto para las marcas está en profesionalizar estas colaboraciones. Muchas veces, la falta de contratos, seguimiento o medición de resultados puede diluir el impacto de una campaña. Plataformas como Fluvip, Voices o BrandMe están facilitando el vínculo entre marcas y creadores, aportando métricas y modelos de pago más transparentes.


La tendencia también ha democratizado las oportunidades. Jóvenes en áreas rurales, madres emprendedoras, deportistas amateurs o apasionados por el reciclaje están convirtiéndose en embajadores auténticos para marcas que buscan diferenciarse sin perder la conexión emocional con sus consumidores.


El marketing de microinfluencers en Centroamérica no es solo una alternativa económica, sino una estrategia que responde al nuevo comportamiento digital del consumidor: menos publicidad y más confianza. Las marcas que comprendan esta dinámica y se alíen con creadores locales están ganando terreno en una región donde el boca a boca digital vale más que mil anuncios.


1 comentario


William John
William John
06 ago

Great insights, Walter! Micro-influencers truly offer authentic engagement and cost-effective outreach. For businesses expanding globally, combining this strategy with expert digital marketing services in California can drive even greater impact across diverse markets.

Me gusta
Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page