Madrid acogerá encuentro ministerial para blindar compromisos sobre agua y cambio climático
- M&T

- 16 sept
- 2 Min. de lectura
El acceso al agua y al saneamiento sigue siendo uno de los mayores retos globales, y América Latina no escapa a esta realidad.

(M&T)-. De acuerdo con la OMS y UNICEF, una de cada cuatro personas en el mundo carece de agua potable gestionada de forma segura. En la región, donde se concentra casi un tercio de los recursos hídricos del planeta, todavía 166 millones de personas no cuentan con este derecho básico, según la CEPAL (2024).
Con el objetivo de acelerar soluciones, el próximo 22 y 23 de octubre se celebrará en Madrid la Reunión de Ministros del Sector 2025 (SMM), organizada por el Gobierno de España, UNICEF y la alianza Saneamiento y Agua para Todos (SWA). El encuentro, bajo el lema “Rompiendo silos: uniendo el liderazgo político para integrar agua, saneamiento y acción climática”, reunirá a ministros y representantes de alto nivel para fortalecer compromisos, movilizar financiamiento y garantizar transparencia en el cumplimiento de metas.
Entre los puntos centrales de la agenda destaca el lanzamiento del Pacto de Líderes de Alto Nivel sobre Seguridad Hídrica y Resiliencia, así como la implementación de un Mecanismo de Rendición de Cuentas Mutua para dar seguimiento a los compromisos asumidos. Además, los acuerdos nutrirán procesos internacionales clave como la COP30 en Brasil y la próxima Conferencia del Agua de la ONU 2026.
En el caso de Costa Rica, la reunión adquiere especial relevancia. Si bien el país registra una cobertura de agua potable del 94%, aún existen 1,600 comunidades (principalmente en zonas costeras, fronterizas e indígenas) que no cuentan con acceso continuo a agua ni saneamiento seguro, según el Programa Estado de la Nación. Para atender este déficit, el AyA anunció 46 licitaciones en los próximos meses, con una inversión superior a US$814 millones, mientras que el BCIE aprobó un crédito de US$565 millones para un ambicioso programa de obras de saneamiento de agua residual.
El SMM 2025 representa una oportunidad histórica para que los países de la región avancen hacia una resiliencia hídrica real, vinculando las políticas de agua y saneamiento con la agenda climática global y transformando compromisos en resultados tangibles para las comunidades más vulnerables.









Such an important step forward in addressing water and climate challenges! Efforts like these highlight the urgent need for global collaboration. If you’re passionate about sharing insights on impactful issues, explore our platform and write for us news and media.