Isbel, integradora de tecnología con 20 años de trayectoria, ha lanzado nuevas funcionalidades de su producto Hey Now, una plataforma de automatizaciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) generativa. La marca, que ha fortalecido su presencia en la región durante el último año, ha cerrado un primer cuatrimestre récord en cuanto a su crecimiento.

Representada localmente por Isbel, en 2024 Hey Now ya cuenta con 32 nuevos clientes en 11 países, una expansión sin precedentes que abarca Latinoamérica, España e Italia. Esta plataforma asiste a empresas de diversas industrias, ofreciendo bots y asistentes virtuales de primera hasta cuarta generación que están demostrando una gran aceptación por sus conocidas ventajas de la IA generativa.

En diálogo con Mercados & Tendencias, Mathías Duarte, CTO de Hey Now (recién llegado de una misión comercial en Bolivia y Paraguay) comentó "la cantidad de oportunidades que hay para esta innovadora plataforma: "Visitamos más de 15 clientes en dos semanas. En todas las reuniones detectamos oportunidades para implementar soluciones, tanto en empresas que quieren tener sus primeros bots como en otras que desean escalar los que ya tienen a generaciones más avanzadas para ofrecer experiencias más completas a sus clientes".
Duarte, quien próximamente visitará Chile y Ecuador, añadió: "Detectamos una enorme aceptación del mercado porque resolvemos problemas concretos".
Isbel, con más de 8 años trabajando con motores de IA, se encuentra en una posición ventajosa en el desarrollo de asistentes virtuales y herramientas de IA en un momento de gran demanda.

Neuston Galván, Country Manager de Isbel para República Dominicana, explicó a Mercados & Tendencias que "Isbel trae a sus clientes una solución actualizada de IA generativa para automatizar procesos internos y comunicaciones, adoptada exitosamente en toda la región".
Además de ser partner de Hey Now, Isbel se especializa en soluciones de Internet de las Cosas (IoT), ciberseguridad y ciudades inteligentes, entre otras. Como integradora de tecnologías, también se enfoca en proyectos end-to-end para telecomunicaciones, servicios públicos, finanzas, hospitalidad y otras industrias. Su experiencia en el mercado local, junto con el respaldo de su sede en Uruguay, la convierten en un socio tecnológico ideal.
¿Cómo ayuda Hey Now a las empresas?
La plataforma Hey Now permite a las empresas crear bots que van desde los más básicos hasta los más sofisticados sin necesidad de conocimientos de programación.
Pero ¿Cómo luce esto en la práctica? Algunas implementaciones innovadoras son:
Envío de mensajes masivos: Bots que programan envíos de mensajes a clientes según parámetros específicos, como las condiciones climáticas.
Asistentes virtuales entrenados: Responden a partir de información compleja obtenida de sitios web, intranets o documentos (o de todas a la vez). Es ideal para procesos de onboarding o consultas en centros de contacto.
Agentes financieros y bancarios: Se destacan dos usos de estas herramientas. El primero consiste en bots que analizan disposiciones judiciales y ejecutan acciones, como el congelamiento automático de cuentas bancarias tras recibir una notificación judicial. El segundo ejemplo es un negociador de mora que acuerda, mediante una conversación de WhatsApp, soluciones de pago con los clientes que mantienen deudas.
Retail: Creación de catálogos a partir de mensajes de voz. El procedimiento sería el siguiente: un cliente envía un audio con una lista (por ejemplo, de supermercado) y el asistente virtual consolida el pedido dentro de un catálogo de WhatsApp. El proceso puede continuar con el pago y la coordinación del envío, sin que el cliente abandone el chat.
Con estas innovadoras soluciones, Isbel y Hey Now están transformando la manera en que las empresas de la región gestionan sus procesos y se comunican con sus clientes, consolidándose como líderes en la integración de tecnología avanzada en el ámbito empresarial.
También le puede interesar: Inteligencia artificial y comunicación interna
Comments