top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

IFX crece en Panamá y proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores en 2026

  • Foto del escritor: Manuel Robles Quintero
    Manuel Robles Quintero
  • hace 3 horas
  • 3 Min. de lectura

Las tendencias tecnológicas para lo que resta de 2025 y a 2026 apuntan a la continuidad operativa, la seguridad digital y la transformación tecnológica empresarial.


ree

En un año desafiante para la economía y la inversión extranjera en el país, IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de experiencia, continúa creciendo al expandir su portafolio de soluciones a sectores claves como el logístico, salud, financiero y el público, al incrementar el número de clientes en el país y en la generación de más puestos de trabajo, lo que redunda en impulso de la economía nacional.  


Este desempeño, resultado de una ejecución enfocada en la resiliencia operativa y en la creciente demanda de soluciones de continuidad de negocio, nube y ciberseguridad, consolida el liderazgo de la compañía como socio tecnológico del mercado corporativo. Durante 2025, la compañía duplicó su fuerza comercial e integró la cartera de clientes de Gold Data, fortaleciendo su presencia en Centroamérica.


Martín Henao, Country Manager de IFX Panamá.
Martín Henao, Country Manager de IFX Panamá.

“Los resultados que hemos alcanzado reflejan la confianza que las empresas depositan en nuestra capacidad para acompañarlas en su transformación tecnológica,” afirmó Martín Henao, Country Manager de IFX Panamá.  “Hoy, la fidelidad tecnológica no se mide por contratos, sino por continuidad. Cada minuto de operación que una empresa mantiene activa fortalece su reputación y la confianza de sus clientes. A través de la tecnología, ayudamos a que esa confianza perdure, impulsando una cultura empresarial más resiliente y preparada para competir sin interrupciones”, agregó.



Tendencias tecnológicas que definirán la continuidad empresarial en 2026


De cara al futuro, IFX proyecta mantener una trayectoria de crecimiento de doble dígito en 2026, con una estrategia enfocada en cuatro sectores clave: logístico, salud, financiero y gobierno.  Estos —que representan los principales motores de la economía, especialmente el logístico, vinculado al 35% del PIB nacional— son también vulnerables a interrupciones operativas y a ciber amenazas.


A su vez, ante un panorama macroeconómico dinámico, las prioridades del empresariado se orientarán a garantizar continuidad operativa y competitividad. A lo que Henao, agrega “el reto no está solo en adoptar tecnología, sino en replantear la cultura empresarial alrededor de la resiliencia digital y la conveniencia para las empresas”.



Asimismo, el ejecutivo destacó tres tendencias clave que están transformarán el panorama corporativo del país y redefinir la forma en que las empresas pueden reforzar su competitividad:


  • Continuidad de negocio: En un entorno donde la conveniencia supera a la ‘fidelidad tecnológica’, las empresas enfrentan el desafío de mantener su operación activa ante fallas o interrupciones. La solución pasa por modernizar infraestructuras, integrar respaldos externos y adoptar esquemas tecnológicos que garanticen disponibilidad permanenteEn 2026, la prioridad será evolucionar hacia infraestructuras resilientes, capaces de asegurar la operación sin interrupciones.


  • Ciberseguridad centrada en las personas: El principal riesgo ya no reside solo en la tecnología, sino en el comportamiento humano. Los ciberataques se aprovechan de errores cotidianos —un clic en un enlace, una contraseña débil— que pueden comprometer toda una cadena operativa. La tendencia apunta hacia modelos de seguridad cultural, donde la capacitación continua y la conciencia del usuario se integran como parte estructural de la estrategia de defensa empresarial.


  • Gestión inteligente de datos: El crecimiento exponencial de información en sectores como finanzas, salud o logística convierte los datos en el activo más determinante del negocio moderno. La nueva frontera competitiva no será quién acumula más información, sino quién la convierte en conocimiento útil y accionable. Por ende, las compañías que logren estructurar, almacenar y analizar eficientemente sus datos tendrán la ventaja de anticiparse al mercado y optimizar sus decisiones operativas.

Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page