top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Hay una fórmula mágica para aumentar las exportaciones?

  • Foto del escritor: Carlos Guisarre
    Carlos Guisarre
  • hace 53 minutos
  • 2 Min. de lectura
Las exenciones fiscales son la clave para potenciar exportaciones, afirma experto en economía internacional.


(M&T)-. Las políticas comerciales basadas en incentivos y exenciones fiscales tienen el potencial de impulsar significativamente las exportaciones al mejorar la competitividad internacional de los productos, según afirma Javier de la Nava, destacado profesor de economía internacional de CEF.- Santo Domingo.


El profesor De la Nava explica que, aunque la Organización Mundial del Comercio (OMC) generalmente no favorece los subsidios directos a la exportación, numerosos países han encontrado formas efectivas de impulsar sus exportaciones a través de exoneraciones tributarias o reintegros de impuestos pagados sobre insumos importados.


“En los países en desarrollo, los productos destinados a la exportación suelen emplear intensivamente mano de obra, lo que facilita que los ingresos arancelarios generados por las importaciones puedan compensar los costos de estos apoyos fiscales a las exportaciones”, precisó De la Nava.

Sin embargo, el experto advirtió que un reto crítico para estas medidas es asegurar que los beneficios lleguen directamente a los productores. “Con frecuencia, los incentivos benefician más a los exportadores directos y menos a los productores, debido a problemas administrativos que diluyen la efectividad de los programas”, señaló.


De la Nava también destacó la importancia de contar con mecanismos administrativos ágiles y transparentes para manejar subsidios y exenciones fiscales, especialmente en productos que requieren procesamiento antes de exportarse.


“El éxito de estos programas depende de una gestión administrativa eficiente y clara. En países desarrollados, la reducción del IVA para productos exportados ha mostrado resultados positivos significativos”, explicó.

Finalmente, resaltó la responsabilidad de las empresas beneficiarias de estos incentivos para cumplir estrictamente con las obligaciones fiscales de forma transparente y acorde con las leyes.


Javier de la Nava, experto en macroeconomía y comercio internacional, cuenta con amplia experiencia académica y práctica en el análisis y enseñanza de políticas económicas internacionales.

Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page