Durante la Expomóvil 2023 en Costa Rica, la marca lanzó el primer SUV compacto 100% eléctrico de la marca creado bajo una estética futurista y contemporánea.

(M&T)-. El sector transporte en América Latina y el Caribe colabora con aproximadamente el 34% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía, situación que ha generado problemas de salud pública en diversas ciudades de la región.
Actualmente, las marcas automotrices buscan añadir su granito de arena con el lanzamiento de nuevos vehículos eléctricos y sostenibles que cuenten con tecnología y sean amigables con el medio ambiente. Tal es el caso de la automotriz Geely, quienes en el marco de la Expomóvil 2023 en Costa Rica anunciaron la llegada del GEOMETRY C.
El GEOMETRY C será el primer SUV compacto 100% eléctrico de la marca creado bajo una estética futurista y contemporánea, desarrollado para cumplir con su desempeño y las expectativas de lujo y estilo. El vehículo cuenta con una duración de batería y un rango de conducción extraordinariamente largos con un máximo poder de 150 kW, un torque máximo de 310 N-m y una autonomía de 550 km en el ciclo NEDC en la versión GT+.
El Director Comercial General de Veinsa Motors, Rodrigo Bernales, comentó que el negocio de vehículos eléctricos en Costa Rica se mantiene en constante crecimiento, destacando que se observa en los últimos dos años una duplicación en el crecimiento. Resaltó que en 2021, el sector terminó con un 3% mientras que en 2022 cerró cerca de un 7%, proyectando para el presente año un crecimiento del 12%.
Bernales comentó sobre el crecimiento de este sector que, “esto se debe a todos los incentivos que tiene Costa Rica frente a estas nuevas tecnologías como lo son los aranceles, los impuestos y eso genera que el consumidor vea un beneficio real en este tipo de tecnología”.
Dentro de los beneficios en la adquisición de estos vehículos, el experto comentó que principalmente la disponibilidad de tecnología sumamente vanguardista, así como los beneficios tributarios y sus precios asequibles, son las razones por las cuales los clientes deberían optar por una de estas opciones.
Le puede interesar: Walmart anuncia primera maratón de reclutamiento en la región centroamericana
Con respecto a los retos, Bernales destaca que principalmente existe una clara competencia mundial, donde la mayoría de fabricantes entienden las necesidades de sus clientes y responden a la demanda con el lanzamiento y abastecimiento de vehículos eléctricos. Asimismo, destaca que otro de los retos que enfrentan es el tema de las electrolineras, es decir, la cantidad de cargadores que tiene el país.
Durante su participación en la Expomóvil 2023, la empresa lanzó su nuevo vehículo GEOMETRY C, tan solo tres meses después del lanzamiento mundial. El mismo posee un sistema de filtración ecológica de aire AQS, lo cual crea un espacio interno de respiración puro en su automóvil, además de una pantalla táctil de 12,3 pulgadas y el sistema de visualización digital de proyección HUD que mejora la seguridad de conducción y la experiencia del usuario.
Por su parte, el GEOMETRY C cuenta con un asistente para tráfico denso, un frenado activo de emergencia, un panel de información en pantalla LED, luces inteligentes, manillas retráctiles, y aros de lujo. Además, dispone de un sensor de mitigaciones frontales, cámaras 540° y un asistente de cambio involuntario de carril.
Además: Zonas francas en Panamá ha obtenido en inversión extranjera directa US$92.4 millones en 2023
“Invitó a todas las personas a que conozcan este nuevo producto, a que se sumen a la electromovilidad, que se sumen a contribuir, a dar su grano de arena para que tengamos un planeta más limpio, un planeta mejor al que nos hagamos responsables de las futuras generaciones”, concluyó Bernales.
Cabe destacar que Veinsa Motors cuenta con diferentes estilos de financiamiento como el financiamiento bancario, financiamiento propio y beneficios atractivos para los clientes de la Expomóvil 2023.
Comments