top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

El equilibrio entre innovación y ética marca el futuro de la ciberseguridad

  • Foto del escritor: M&T
    M&T
  • hace 7 horas
  • 2 Min. de lectura

La inteligencia artificial (IA) está transformando profundamente la forma en que las empresas protegen sus datos y gestionan sus operaciones digitales. Sin embargo, esta evolución tecnológica también plantea un dilema urgente: ¿cómo garantizar que la automatización y el poder de los algoritmos se usen con ética y responsabilidad?


ree

(M&T)-. En el marco del Mes de la Concientización sobre Ciberseguridad, la firma EY destacó la importancia de establecer principios éticos y de gobernanza tecnológica como pilares esenciales para una seguridad digital sostenible. Su mensaje es claro: la IA sin supervisión humana puede incrementar los riesgos éticos, por lo que la transparencia, la privacidad y la rendición de cuentas deben ser componentes inseparables del desarrollo tecnológico.


De acuerdo con Luis Carlos Guevara, Senior Manager Forensics & Integrity Services de EY, el avance de la inteligencia artificial en el ámbito de la ciberseguridad permite detectar amenazas en tiempo real, reducir errores y mejorar la eficiencia operativa, pero también exige mayor control humano.


La ética y la gobernanza son esenciales para garantizar que esta herramienta se utilice para proteger, no para invadir”, afirmó.

EY subraya que el verdadero valor de la IA no radica únicamente en su capacidad de procesar información, sino en cómo las organizaciones la implementan y supervisan. Sin una gobernanza adecuada, los mismos algoritmos que protegen sistemas podrían ser utilizados para diseñar ataques más sofisticados. Por ello, la empresa insiste en fortalecer los marcos éticos y las prácticas de transparencia algorítmica dentro de las estrategias de ciberseguridad corporativa.


Entre los principios éticos fundamentales que EY recomienda destacan:


  • Respeto a la privacidad y los datos personales, garantizando consentimiento informado.

  • Transparencia algorítmica, para evitar sesgos o decisiones injustas.

  • Supervisión humana continua, sobre todo en decisiones que afectan derechos fundamentales.

  • Equilibrio entre seguridad y libertad, asegurando que las herramientas de protección no se conviertan en mecanismos de vigilancia.


Guevara sostiene que la tecnología por sí sola no garantiza la seguridad digital. Los resultados sostenibles dependen de la cultura organizacional y del talento humano. “Por más avanzada que sea la tecnología, su efectividad depende de las personas que la diseñan, implementan y supervisan. En esta nueva etapa, el juicio humano sigue siendo esencial para un uso ético y responsable de la IA”, agregó.


Para EY, el futuro de la ciberseguridad se definirá no solo por la innovación tecnológica, sino también por la integridad con que las organizaciones adopten la IA. La empresa llama a invertir en educación digital, fortalecer la ética tecnológica y promover una colaboración interdisciplinaria que combine conocimiento técnico con principios de gobernanza.


En un contexto global donde las amenazas digitales evolucionan rápidamente, la confianza se convierte en el activo más valioso. EY plantea que solo aquellas empresas que integren la ética y la transparencia en su estrategia tecnológica podrán mantener una ciberseguridad sólida, sostenible y centrada en las personas.


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page