El apagón ibérico también repercute en Puerto Rico
- Carlos Guisarre
- 29 abr
- 3 Min. de lectura
Efectos del apagón europeo del 28 de abril de 2025 en aeropuertos, logística y turismo de Puerto Rico.

(M&T)-. El apagón masivo que afectó a gran parte de Europa el 28 de abril de 2025 no solo provocó una parálisis temporal en aeropuertos, trenes y puertos del Viejo Continente, sino que también tuvo efectos indirectos en regiones tan lejanas como el Caribe, incluyendo a Puerto Rico.
Aunque la isla no sufrió interrupciones eléctricas, el evento generó disrupciones logísticas, retrasos en vuelos internacionales y afectaciones económicas, particularmente en el sector turístico y los pequeños emprendimientos que dependen de él.
La infraestructura aeroportuaria de Puerto Rico, especialmente el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, registró varios retrasos y reprogramaciones de vuelos provenientes o conectados con aeropuertos europeos, principalmente de Madrid, París, Londres y Frankfurt.
Según el Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico (DTOP) y la Autoridad de los Puertos, durante el domingo 28 y lunes 29 de abril, se reportaron:
- Más de 25 vuelos afectados, entre cancelaciones, retrasos y reprogramaciones de conexiones internacionales.
- Congestión en las operaciones de aduanas y migración, debido a cambios en los horarios y la concentración de pasajeros en horarios no previstos.
- Alteraciones logísticas en la recepción de carga aérea de productos perecederos, paquetes de comercio electrónico y materiales turísticos (folletos, suministros para eventos, etc.) provenientes de Europa.
Además, empresas de transporte de mercancías señalaron que la disrupción afectó la cadena de suministros express, provocando retrasos de entre 24 y 48 horas en envíos internacionales que cruzaban hubs europeos como Ámsterdam y Frankfurt.
El turismo, uno de los motores económicos de Puerto Rico, se vio afectado de manera inmediata y sutil:
- Menor llegada de turistas europeos: Abril marca el final de la temporada alta de turismo europeo en el Caribe. El apagón provocó cancelaciones y cambios de último momento en viajes organizados por agencias europeas. Según estimaciones preliminares de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), se calcula que entre un 8% y un 12% de los viajeros esperados desde Europa no pudieron llegar a tiempo o cancelaron sus reservas en la última semana de abril.
- Reprogramaciones y pérdida de noches de hotel: Varios hoteles, especialmente los orientados al turismo de lujo y cultural en el Viejo San Juan, Condado y Rincón, reportaron noches vacías o cancelaciones de última hora. Aunque algunos turistas pudieron reprogramar su estadía, la mayoría de las cancelaciones no pudieron ser reubicadas por el poco margen de maniobra temporal.
Uno de los sectores más vulnerables a estos cambios fue el de los pequeños negocios relacionados con el turismo:
- Gastronomía y tours locales: Restaurantes de cocina típica, cafeterías artesanales, guías turísticos independientes y empresas de transporte local observaron una disminución de entre un 10% y un 20% en sus ingresos proyectados para el último fin de semana de abril, según la organización *Empresas Turísticas de Puerto Rico (ETPR).
- Artesanos y comercios culturales: Los vendedores de artesanías, recuerdos y experiencias culturales personalizadas, que dependen en gran parte de los visitantes extranjeros, vieron reducir su clientela, afectando una parte importante de sus ventas de primavera.
- Emprendimientos de aventura y ecoturismo: Actividades como excursiones de kayak en la bahía bioluminiscente, visitas a El Yunque, buceo en Culebra y Vieques, y tours rurales en Utuado o Jayuya también reportaron reservas canceladas o reprogramadas.
El apagón europeo de abril de 2025 pone en evidencia la interconexión de los sistemas económicos globales. Aunque Puerto Rico no comparte red eléctrica con Europa, su dependencia de flujos turísticos y logísticos internacionales lo hace vulnerable a disrupciones remotas.
Este evento también resalta la importancia de:
- Diversificar los mercados turísticos, fortaleciendo el turismo interno y de mercados americanos cercanos como EE.UU., Canadá y América Latina.
- Desarrollar resiliencia en la logística aérea, estableciendo acuerdos con múltiples hubs para no depender de conexiones europeas únicas.
- Digitalizar y flexibilizar las reservas, para que emprendimientos pequeños puedan adaptarse rápidamente a cancelaciones internacionales, con políticas de cambios y promociones de último minuto.
Las autoridades turísticas esperan que el impacto del apagón sea contenido principalmente en los últimos días de abril y que mayo retome su ritmo habitual, impulsado por el turismo estadounidense. Sin embargo, los pequeños negocios afectados han solicitado apoyo a través de campañas especiales de promoción turística para recuperar las pérdidas de la última semana de abril.
La Asociación de Pequeños Negocios de Turismo (APETUR) pidió al gobierno insular y a las plataformas de reservas (como Airbnb Experiences, TripAdvisor y Viator) lanzar paquetes promocionales urgentes para estimular el consumo interno y regional en el mes de mayo.
Comments