top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

¿Tu marca comunica o simplemente habla de sí misma?

  • Foto del escritor: M&T
    M&T
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura

En un entorno donde lo personal y lo profesional se entrelazan con urgencia, la comunicación empresarial también enfrenta un nuevo reto: pasar de gestionar mensajes a regenerar relaciones. 


ree

(M&T)–. Este cambio no es semántico, sino estructural. Nace de la necesidad de responder a una sociedad más crítica, informada y exigente, donde la confianza se gana (o se pierde) en cada interacción.


Es aquí donde surge el concepto de comunicación regenerativa, que no busca reemplazar lo construido, sino promover la evolución del rol de la comunicación corporativa, transitando de la contención y el cumplimiento hacia la regeneración de vínculos, reputación y sentido compartido. Ya no basta con hablar bien; es necesario escuchar mejor, actuar con coherencia y comunicar con propósito.


Este enfoque se inspira en los principios de las economías regenerativas, aplicándolos al universo de las marcas y las relaciones públicas. En lugar de simplemente mantener una imagen corporativa estable, se busca cultivar conexiones vivas, que puedan transformarse, adaptarse y fortalecer el ecosistema relacional entre la empresa, sus colaboradores, clientes y comunidades.


Según el informe “Trust Barometer 2024” de Edelman, las audiencias esperan que las empresas sean actores activos en los desafíos sociales y ambientales, más allá del negocio. Y aquí la comunicación regenerativa se convierte en una herramienta vital para pasar de la narrativa a la acción, y de la acción al sentido.


Empresas como Patagonia, Interface o Natura han dado ejemplos claros de cómo construir mensajes desde la regeneración. Su comunicación no se limita a campañas o reportes, sino que está integrada en sus decisiones estratégicas, relaciones con grupos de interés y cultura interna. Así, el vínculo con la audiencia deja de ser transaccional y se vuelve transformacional.


Implementar este enfoque implica también repensar cómo se gestiona la reputación. Los errores no se ocultan: se reconocen, se reparan y se comunican con transparencia. Se privilegian los procesos abiertos, colaborativos y co-creativos, donde la comunicación no es unidireccional, sino un espacio de construcción colectiva.


Para las marcas que buscan relevancia en un entorno pospandemia y marcado por la inteligencia artificial, la comunicación regenerativa representa una ventaja diferenciadora. No se trata de más ruido, sino de más verdad. No es solo storytelling: es storydoing y storybeing.


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page