Cómo los think tanks están ayudando a reinventar modelos de negocio
- Walter Rivera
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
En un entorno empresarial donde los modelos tradicionales ya no son suficientes, la innovación se ha vuelto un diferencial necesario. Las organizaciones más competitivas están buscando espacios de pensamiento estructurado que les permitan anticipar, experimentar y adaptarse.

(M&T)-. En ese contexto, los think tanks emergen como herramientas clave para fomentar la creatividad, la disrupción positiva y la toma de decisiones basada en conocimiento profundo. Aunque históricamente vinculados al ámbito de la política pública, los think tanks están ampliando su radio de acción hacia el sector privado, funcionando como laboratorios de ideas aplicadas que ayudan a identificar desafíos complejos y proponer soluciones viables y sostenibles.
¿Qué es un think tank y cómo se traduce en valor empresarial?
Un think tank es una unidad —interna o externa a la empresa— que integra expertos de diversas disciplinas para analizar el entorno y proponer rutas estratégicas, basadas en evidencia, datos y tendencias. En el ámbito corporativo, estas estructuras permiten repensar modelos de negocio, formular nuevas políticas internas y diseñar estrategias que respondan con agilidad al cambio tecnológico, social o económico.
Casos como Espacio Futuro, impulsado por la aseguradora Santalucía, o la Iniciativa para la Productividad y la Innovación (IPI) del Círculo de Economía de Cataluña, demuestran cómo estas plataformas pueden abordar temas tan diversos como la digitalización, la confianza en la vejez o la sostenibilidad, siempre desde una mirada crítica y propositiva.
Uno de los principales beneficios de los think tanks es su capacidad para fomentar la creatividad más allá del brainstorming ocasional. Al reunir perfiles multidisciplinarios —desde analistas financieros hasta antropólogos o tecnólogos—, se generan ideas innovadoras que responden a problemas reales, no solo desde lo técnico, sino desde lo cultural, político y social.
Además, su enfoque sistemático permite realizar análisis profundos del entorno, interpretar señales tempranas del mercado y alinear la estrategia corporativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Cómo implementar un think tank dentro de la empresa
Las empresas que desean aprovechar esta herramienta pueden empezar por:
Formar equipos internos multidisciplinarios con roles flexibles para analizar temas clave.
Establecer alianzas con universidades, centros de investigación o consultoras especializadas.
Crear espacios de trabajo que promuevan la experimentación, el análisis prospectivo y el aprendizaje continuo.
En América Latina, ya se observan esfuerzos por incorporar estas dinámicas, sobre todo en sectores como el financiero y el turístico, donde la transformación del entorno requiere respuestas ágiles y estructuradas. Tal como lo demuestra el auge del turismo no tradicional o el fortalecimiento del sistema bancario regional, las organizaciones que lideran están apostando por pensamiento estratégico, no improvisación.