top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Crisis climática y seguridad alimentaria: Desafíos inmediatos para Centroamérica

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 14 jul
  • 2 Min. de lectura

Las lluvias extremas, las sequías prolongadas y el aumento de temperatura están erosionando los sistemas agrícolas en una de las regiones más vulnerables del mundo.

ree

(M&T)-. La inseguridad alimentaria amenaza a millones de personas en Centroamérica, especialmente en comunidades rurales que dependen directamente del clima para sobrevivir. Según el Programa Mundial de Alimentos (WFP), más de 7 millones de personas en el Corredor Seco centroamericano enfrentan inseguridad alimentaria aguda.


Este fenómeno se ha intensificado por el cambio climático, el cual ha provocado una disminución en los rendimientos de cultivos clave como el maíz, frijol y café. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte que los pequeños productores, que representan el 80% del suministro regional de alimentos, están quedando fuera de las cadenas de valor ante la falta de resiliencia climática.


Los efectos ya son visibles en el bolsillo de los consumidores. El alza en los precios de los alimentos básicos en países como Honduras y Nicaragua ha generado tensiones sociales y presión sobre las políticas públicas. Según datos del Banco Central de Honduras, el precio del maíz aumentó un 19% interanual en 2024, impulsado por pérdidas en las cosechas y encarecimiento de los insumos agrícolas importados.


La respuesta institucional aún es limitada. Aunque se han puesto en marcha iniciativas como el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica impulsado por la CEPAL, los presupuestos nacionales para adaptación al cambio climático siguen siendo insuficientes. Expertos del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) insisten en la necesidad de transitar hacia una agricultura regenerativa, con incentivos para prácticas sostenibles y acceso a tecnología climáticamente inteligente.


El sector privado también juega un papel clave. Empresas agroexportadoras en Guatemala y El Salvador están adoptando modelos más sostenibles en sus cadenas de suministro, integrando seguros paramétricos ante fenómenos climáticos extremos y fortaleciendo alianzas con comunidades rurales. Estas estrategias no solo buscan mitigar riesgos, sino también garantizar estabilidad en la producción y reputación internacional frente a mercados cada vez más exigentes con los estándares ambientales.


El desafío es estructural y requiere una integración regional efectiva, donde los gobiernos, el sector privado y los organismos multilaterales alineen recursos y estrategias. En un contexto de alta vulnerabilidad, asegurar la alimentación de las poblaciones más expuestas es, ante todo, una cuestión de desarrollo y estabilidad para el futuro centroamericano.





Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page