Costa Rica lidera la agenda regional de microfinanzas inclusivas y sostenibles
- Walter Rivera
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
La inclusión financiera se consolida como una de las herramientas más poderosas para transformar realidades en América Central y el Caribe.

(M&T)-.En este contexto, Costa Rica se convierte en sede de una conversación estratégica sobre el futuro económico y ambiental de la región, con la celebración de la XI Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas, organizada por REDCAMIF y REDCOM Costa Rica.
Durante tres días, más de 650 participantes y 100 expertos internacionales se reúnen para debatir cómo las microfinanzas pueden ser motor de desarrollo económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental. El evento aborda ejes como finanzas inclusivas, finanzas verdes, innovación y acción climática, todos claves para un crecimiento más equitativo.
De acuerdo con Juan Pablo Montoya, presidente de REDCAMIF, las microfinanzas permiten que mujeres, jóvenes, emprendedores rurales y microempresas accedan a servicios esenciales como crédito, ahorro y seguros, lo que a su vez estimula el emprendimiento, fortalece las economías locales y reduce la desigualdad. Esta visión se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
Finanzas verdes e inclusivas: un binomio clave para el cambio
Además del enfoque social, las microfinanzas también se orientan a financiar soluciones ambientales sostenibles. Desde energías renovables y agricultura regenerativa, hasta iniciativas de economía circular y turismo ecológico, las llamadas finanzas verdes canalizan recursos hacia sectores que aportan a la descarbonización y la resiliencia ambiental.
Este modelo de financiamiento integral impulsa la transición hacia un desarrollo sostenible desde dos frentes: la equidad social y la protección del entorno natural. Un ejemplo de esta sinergia es la instalación de paneles solares en comunidades rurales, que facilita la inclusión energética y reduce emisiones contaminantes.
La estrategia costarricense, basada en la combinación de inclusión financiera y sostenibilidad, fortalece su capacidad de atraer inversión responsable, mejorar la recaudación fiscal a través de la formalización de la economía y consolidarse como referente global en la agenda climática. Iniciativas como estas reafirman que las microfinanzas no solo son una solución financiera, sino también una vía hacia una economía resiliente y verde.
Comments