top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Educación financiera para millennials y centennials

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • hace 8 horas
  • 2 Min. de lectura

En un mundo marcado por la incertidumbre económica, la educación financiera se ha convertido en una herramienta esencial para las generaciones más jóvenes.


(M&T)-. Los millennials y centennials, nativos digitales y altamente informados, enfrentan retos únicos como la economía gig, la inflación persistente y la deuda estudiantil, lo que ha impulsado una búsqueda activa por el conocimiento financiero.


A diferencia de generaciones anteriores, los millennials y centennials están más dispuestos a hablar de dinero, invertir y planificar su futuro financiero desde temprano. De acuerdo con un estudio de Bank of America, el 73% de los centennials ya ahorra activamente y el 56% de los millennials invierte en productos financieros, incluyendo criptomonedas y fondos indexados. Esta apertura ha sido potenciada por el acceso a contenido gratuito en plataformas como YouTube, TikTok o podcasts especializados como Finanzas para Todos o Neurona Financiera.


Las redes sociales han democratizado la educación financiera, pero también han generado desafíos en la calidad de la información. Muchos jóvenes siguen a influencers financieros que ofrecen consejos prácticos sobre ahorro, inversión, creación de presupuestos y manejo de deudas. Sin embargo, expertos como Sofía Macías, autora de Pequeño Cerdo Capitalista, advierten que es vital diferenciar entre contenido bien fundamentado y consejos sin respaldo profesional, especialmente cuando se trata de inversiones de alto riesgo.


El emprendimiento digital también ha impulsado el interés por la educación financiera entre los jóvenes. Muchos centennials crean marcas personales o negocios desde plataformas como Etsy, Instagram o TikTok, lo que los obliga a aprender sobre flujos de caja, impuestos, facturación y financiamiento. Según la consultora Deloitte, más del 60% de los millennials en América Latina considera tener un emprendimiento propio como parte de su plan de vida, lo que refuerza la necesidad de integrar la alfabetización financiera desde etapas tempranas.


A nivel institucional, aún hay una brecha importante. Pocos sistemas educativos en la región incluyen programas robustos de educación financiera, lo que deja esa responsabilidad en manos de la iniciativa privada o del autoaprendizaje. Iniciativas como las de Junior Achievement o Edufinet están marcando la pauta, pero aún queda camino por recorrer para que el conocimiento financiero sea parte integral del desarrollo juvenil.


Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page