Negocios en torno al bienestar animal
- Walter Rivera
- 4 jul.
- 2 Min. de lectura
El bienestar animal ha dejado de ser un tema marginal para convertirse en una poderosa tendencia de consumo y un eje de innovación empresarial.

(M&T)-. Desde alimentos premium para mascotas hasta tecnología veterinaria y moda libre de crueldad, el mercado ligado al cuidado y respeto por los animales crece con fuerza en América Latina.
Los consumidores están exigiendo cada vez más productos y servicios que prioricen el bienestar animal, impulsando la creación de nuevos modelos de negocio. Según un informe de Euromonitor International, el mercado global de productos para mascotas superó los 150 mil millones de dólares en 2024, con América Latina como una de las regiones con mayor crecimiento. En países como México, Brasil o Colombia, los hogares gastan más en alimentación especializada, atención médica y entretenimiento para sus mascotas, que en años anteriores.
El auge del veganismo y la preocupación por el origen ético de los productos también ha beneficiado a marcas que eliminan la crueldad animal de su cadena de valor. Firmas de cosmética como Lush o Amara Beauty destacan por sus fórmulas “cruelty-free”, mientras que startups de moda como Etérea en Chile o Malefica Clothing en México promueven prendas sin pieles ni pruebas en animales. La certificación “Libre de Crueldad Animal” se ha convertido en un distintivo competitivo y de responsabilidad corporativa.
El sector tecnológico no se queda atrás, con innovaciones orientadas al monitoreo, salud y confort animal.Aplicaciones como Pawtrack o PetCam permiten rastrear y cuidar a las mascotas en tiempo real, mientras que clínicas veterinarias inteligentes integran diagnósticos digitales y servicios a domicilio. En Brasil, la empresa Petlove se consolidó como líder del e-commerce veterinario tras una inversión millonaria de SoftBank, demostrando que el bienestar animal también es un negocio escalable y atractivo para el capital de riesgo.
Además, surgen negocios sociales enfocados en la adopción, esterilización y educación ciudadana sobre el trato responsable a los animales. Fundaciones como AdoptaMX o Salvando Huellitas han logrado alianzas con marcas y gobiernos locales, profesionalizando una labor que antes dependía exclusivamente de voluntariado. La conciencia social y la rentabilidad pueden coexistir cuando se apuesta por modelos de impacto.
El bienestar animal ya no es solo un valor ético, sino una megatendencia empresarial que transforma industrias, conecta con consumidores conscientes y abre oportunidades para innovar con propósito.
If you’re a pleasure-seeker who desires high-end quality with call girls in Aerocity, you need to look no further! I booked a Russian Call Girls in Aerocity, incall service, and I can tell you it made for an amazing experience.