top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

XSISÍ, la insurtech mexicana que se pronuncia “Por Si Sí”

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • hace 59 minutos
  • 3 Min. de lectura

Hoy me reúno con Santiago Castillo, founder de XSISÍ, una insurtech que forma parte de la historia misma de la Asociación Insurtech de México. Vamos a conversar sobre su origen, su propósito y su enfoque esencialmente inclusivo.

 

ree


ree

Por: Hugues Bertin

Founder & CEO de Digital Insurance LatAm.


(M&T)-. Hoy XSISÍ ofrece seguros inclusivos cuya prima anual nunca supera el equivalente al salario mínimo mensual en México, garantizando acceso real a poblaciones que tradicionalmente eran desatendidas. El nombre refleja parte de la cultura popular mexicana: el sentimiento de “a mí no me va a pasar nada” y la protección simbólica de la Virgen de Guadalupe. De allí su claim identitario: "Yo sé que a ti no te va a pasar, pero por si sí, un seguro inclusivo.”


Santiago me cuenta que su trayectoria comenzó en el sector de fianzas, donde se formó en riesgo y cumplimiento. Sin embargo, al intentar expandirse hacia los seguros tradicionales, se encontró con un mercado sumamente burocrático. Ese contraste lo llevó a explorar alternativas más ágiles y digitales, y fue así como conoció el mundo insurtech. Tras analizar referencias internacionales y regionales, nació la idea de construir una propuesta propia: seguros de vida y salud diseñados específicamente para la base de la pirámide. En 2016 surge el concepto y en 2017 lanzan su primer MVP.


Santiago Castillo, founder de XSISÍ.
Santiago Castillo, founder de XSISÍ.

Me cuenta que en México todavía predomina la protección del bien material sobre la persona, por eso las coberturas de movilidad son las más conocidas. XSISÍ decidió escuchar a sus usuarios y adaptar sus productos a sus verdaderas preocupaciones. Hoy su cartera se compone en un 65% por Asistencia Funeraria, seguida por Accidentes Personales (21%), Auto/Moto (6%), Fracturas (4%) y otros productos complementarios. Ya cuentan con más de 28.000 asegurados, un hito relevante para un modelo puramente B2C, con un CAC mensual de solo USD 7.83 y más de USD 1,2 millones en suma asegurada en riesgo.


A primera vista parecen un bróker digital, pero en realidad su diferencial está en el diseño del producto y en su propósito. El customer journey es completamente digital y sin fricciones: la contratación se hace online, sin papeleo, sin tarificación diferenciada por género o edad y con suscripción simplificada (solo una pregunta médica binaria). A pesar de la tecnología, mantienen un acompañamiento humano que garantiza comprensión y transparencia.


ree

El camino comercial también ha sido un aprendizaje. Comenzaron con estrategias manuales como vender puerta a puerta con tablet o incorporar estudiantes en servicio social y con el tiempo migraron hacia un modelo basado en alianzas y referenciadores.


Una de las más exitosas ha sido con una empresa que ofrece asistencias para trabajadoras domésticas, desde donde hoy proviene el 42% de sus pólizas.

Además, el boca a boca representa ya un 18% de las ventas, y cuentan con un sistema de referenciación con bono por venta cerrada.

 

XSISÍ es una insurtech 100% bootstrapped (o sea, sin financiamiento externo), lo que les ha permitido operar livianos, sostener su propósito original y digitalizar prácticamente toda la operación. Manejan costos mínimos, con un solo ejecutivo dedicado a siniestros y atención al cliente, y una red distribuida de referenciadores.


La inclusión también se refleja en su impacto social: por cada póliza emitida se activa automáticamente una cobertura para un atleta de Special Olympics, organización con la que son aliados. Además, sus productos están estandarizados como parte de su filosofía de neutralidad y acceso (mismas primas y coberturas para todas las personas).


Cuando hablamos del futuro de XSISÍ, Santiago me adelanta que están trabajando en una plataforma de contratación híbrida en la que el usuario podrá armar combinaciones de coberturas de vida, cáncer, telemedicina, funeraria, etc. en un solo clic.

Antes de cerrar, le pregunto por su nuevo proyecto entrepreneur: SURELIA, la primera “Suretytech” de México como dice. Desarrollaron un motor de KYC y CRM que integra más de cuatro Inteligencias Artificiales para el análisis documental y la predeterminación de garantías en el sector de fianzas. Ya cuentan con un MVP comercial y son miembros de la AIM. Un spin-off que, según él, busca revolucionar la industria desde su origen profesional.

Una nueva insurtech a seguir en America Latina.


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page