top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Wellness latino: Meditación, yoga y salud integral con identidad centroamericana

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 10 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 jul

En un mundo acelerado, cada vez más personas en América Latina están adoptando prácticas de bienestar integral como la meditación, el yoga y la alimentación consciente.

ree

(M&T)-. Pero a diferencia de otras regiones, el auge del wellness en Centroamérica está tomando una identidad propia, fusionando técnicas ancestrales, tradiciones indígenas y un enfoque culturalmente más cercano.


Países como Costa Rica, Guatemala y El Salvador están viendo un crecimiento sostenido en centros de retiro, estudios de yoga y programas de meditación guiada que integran elementos autóctonos como ceremonias con cacao, temazcales mayas y uso de plantas medicinales. Según el Global Wellness Institute, la región centroamericana ha experimentado un crecimiento del 12% anual en turismo de bienestar desde 2020, destacándose por su conexión con la naturaleza y su espiritualidad ancestral.


En ciudades como Antigua Guatemala o Nosara en Costa Rica, la práctica del yoga ya no se limita a influencias hindúes o occidentales. Instructoras centroamericanas están resignificando el bienestar desde una óptica propia: incorporando tambores, rezos, lenguas nativas y relatos orales. Esta tendencia, conocida como wellness decolonial, gana espacio entre comunidades que buscan sanar no solo el cuerpo, sino también la identidad y el territorio.


La salud mental también ocupa un lugar central. Organizaciones como Fundación CALMA en El Salvador y Espacio Vital en Nicaragua promueven el uso terapéutico de la meditación y la respiración consciente en zonas afectadas por violencia o trauma histórico. Estas prácticas están siendo adoptadas en escuelas rurales, programas comunitarios y empresas que desean mejorar el bienestar laboral.

Otro componente esencial del wellness latino es la nutrición consciente basada en alimentos tradicionales, como el maíz nixtamalizado, el cacao puro, las infusiones herbales y los superalimentos nativos (chía, amaranto, moringa). Según la Universidad de San Carlos de Guatemala, la revalorización de la dieta ancestral puede reducir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la hipertensión en comunidades indígenas y rurales.


Aunque el mercado del wellness en Latinoamérica sigue siendo incipiente comparado con EE. UU. o Europa, el enfoque centroamericano aporta una visión más comunitaria, espiritual y sostenible del bienestar. Expertas como la psicóloga costarricense Karla Esquivel afirman que “no se trata solo de consumir prácticas modernas, sino de recordar lo que nuestras abuelas ya sabían sobre el cuidado del cuerpo, el alma y la tierra”.




1 comentario


linda lina
linda lina
11 jul

I found your writing to be both encouraging and insightful fnaf 2 game online. It didn’t just give me information—it gave me a better way to think about the topic. That’s something not many writers are able to do, so thank you.

Me gusta
Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page