Tigo El Salvador amplía su red móvil para conectar a 5.7 millones de personas
- Walter Rivera

- 6 mar
- 3 Min. de lectura
La evolución tecnológica y la creciente demanda de conectividad impulsan a las empresas de telecomunicaciones a expandir sus infraestructuras para garantizar un acceso eficiente a internet.

(M&T)-. En este contexto, Tigo El Salvador ha anunciado un ambicioso plan de expansión de su red móvil en 2025, con el objetivo de mejorar la cobertura y fortalecer la conectividad de millones de salvadoreños.
Este plan contempla la ampliación de la red LTE 4G en 92 distritos, beneficiando a más de 250,000 personas. Con esta iniciativa, el 95% de la población, equivalente a 5.7 millones de habitantes, contará con acceso a una red renovada, optimizada para las crecientes necesidades de datos. En los últimos siete años, el consumo de datos en el país se ha multiplicado por diez, lo que hace imprescindible el fortalecimiento de la infraestructura digital.
Conectividad para el desarrollo del país
El impacto de esta expansión va más allá de la conectividad personal, ya que mejorará la estabilidad y velocidad de navegación para sectores clave como la educación, el comercio y el entretenimiento digital. Con una red de mayor capacidad, los usuarios podrán acceder con mayor eficiencia a plataformas de aprendizaje en línea, servicios de teletrabajo, banca digital y comercio electrónico, potenciando el crecimiento económico del país.
Tigo ha venido modernizando su infraestructura en los últimos años, y en el segundo semestre de 2024, inició la renovación de su red móvil en 44 municipios, logrando un incremento del 30% en la capacidad de navegación. En zonas estratégicas como el Centro Histórico de San Salvador, la empresa ha invertido US$1 millón en ampliación de capacidad y en la instalación de un sistema de cableado subterráneo que mejora la infraestructura urbana.
Una red alineada con el crecimiento del país
El dinamismo económico de El Salvador se ha visto impulsado por el turismo, el comercio y los proyectos habitacionales, lo que ha generado una mayor demanda de conectividad confiable. La expansión de la red de Tigo beneficiará a ciudades y zonas rurales, incluyendo destinos turísticos clave como Surf City y el Centro Histórico de San Salvador, promoviendo una mayor inclusión digital en todo el país.
La empresa ha ejecutado en los últimos años un plan de inversión de US$500 millones para la modernización de sus redes fijas y móviles, consolidando su posición en la industria de telecomunicaciones. A través de su unidad Tigo Business, también ha fortalecido su apoyo al sector productivo, facilitando soluciones digitales para negocios de todos los tamaños.
Compromiso con la educación y la innovación
Más allá de la infraestructura, Tigo El Salvador impulsa la inclusión digital mediante programas educativos. En 2024, más de 5,500 salvadoreños fueron beneficiados con iniciativas como CONECTADAS, Maestr@s Conectad@s y Conéctate Segur@, diseñadas para reducir la brecha digital y fomentar el uso seguro de la tecnología.
Su compromiso con la responsabilidad social también ha sido reconocido a nivel nacional. Según el monitor de reputación MERCO, Tigo fue destacada como la empresa más responsable en el sector de telecomunicaciones y obtuvo la segunda posición en el ranking de Empresas Responsables por su Gobernanza y Ética.
Innovación en contenidos digitales
El liderazgo de Tigo en la industria también se refleja en su apuesta por el contenido digital. A través de Tigo Sports, la empresa ha invertido en derechos de transmisión para eventos deportivos de gran impacto, incluyendo la Copa Mundial de Fútbol 2026 y el Mundial Sub-17, donde participará por primera vez la selección juvenil salvadoreña.
Con más de tres décadas en el país, Tigo reafirma su compromiso con la innovación y la inclusión digital, asegurando que El Salvador continúe avanzando hacia un futuro más conectado.
Datos clave del plan de expansión
44 municipios modernizados en el segundo semestre de 2024, con un 30% de incremento en la capacidad de navegación.
92 distritos se beneficiarán con la expansión de la red LTE 4G.
US$1 millón invertidos en infraestructura en el Centro Histórico de San Salvador.
US$500 millones en inversión para la modernización de redes fijas y móviles.
95% de la población, equivalente a 5.7 millones de personas, tendrá acceso a la red modernizada.









Comentarios