top of page
Walter Rivera

Tecnologías avanzadas redefinen la seguridad en pagos digitales a nivel global

La aceleración de los pagos inmediatos en América Latina y la Zona Euro está generando importantes avances en la eficiencia financiera, pero también plantea nuevos desafíos en la prevención del fraude.

(M&T)-. Con la implementación de iniciativas tecnológicas y normativas, ambas regiones están liderando esfuerzos para garantizar transacciones seguras en un ecosistema cada vez más interconectado. 


En América Latina, el aumento de sistemas de pagos en tiempo real, como PIX en Brasil, SPEI en México y Transferencias 3.0 en Argentina, ha impulsado la reducción de la dependencia del efectivo, alcanzando un récord de 10,000 millones de transferencias en tiempo real en 2023, según Bloomberg. Aunque la interoperabilidad regional sigue siendo un reto, estos sistemas representan un avance crucial para la transformación del ecosistema de pagos.


El modelo europeo: un referente para América Latina


Mientras tanto, en Europa, la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) ha establecido un estándar que permite transferencias electrónicas rápidas y seguras entre los 36 países participantes. Sin embargo, este progreso también ha sido aprovechado por defraudadores, lo que ha llevado al desarrollo de nuevas herramientas, como el sistema Detección de patrones de fraude y anomalías (FPAD), diseñado para fortalecer la seguridad en los pagos en tiempo real.


El sistema FPAD, implementado por EBA CLEARING, utiliza tecnologías avanzadas para identificar patrones y anomalías de fraude, proporcionando a los proveedores de servicios de pago (PSP) herramientas robustas para mitigar riesgos. La incorporación de indicadores de riesgo en tiempo real en soluciones como RiskShield, una tecnología híbrida basada en inteligencia artificial, está marcando un precedente en la detección y prevención de fraudes.


América Latina: aprendiendo de las mejores prácticas


Paola Sánchez, especialista en prevención de fraude de INFORM, destaca que aunque la región aún enfrenta barreras de interoperabilidad en los pagos transfronterizos, iniciativas como FPAD en Europa pueden servir de modelo para la implementación de sistemas más seguros en Latinoamérica.


Según Sánchez, “la inmediatez, la seguridad y la eficiencia en los pagos serán pilares fundamentales para el crecimiento económico y la transformación digital en todo el mundo".

Un futuro de pagos inmediatos y seguros


La adopción de herramientas avanzadas de prevención del fraude no solo protege a las instituciones financieras y sus clientes, sino que también fomenta la confianza en los pagos digitales, un factor clave para la expansión de estas tecnologías. Tanto en América Latina como en Europa, los esfuerzos conjuntos entre bancos, reguladores y proveedores tecnológicos están transformando el panorama de los pagos, sentando las bases para un futuro más seguro y eficiente.



Comments


bottom of page