Storytelling y comercio electrónico como forma de conectar con el consumidor
- Walter Rivera
- hace 15 horas
- 2 Min. de lectura
En la era digital, vender ya no se trata solo de ofrecer productos, sino de contar historias que conecten emocionalmente con el comprador.

(M&T)-. El storytelling se ha convertido en una herramienta estratégica para el comercio electrónico, especialmente en una región como Centroamérica, donde la confianza y la conexión humana aún son clave para cerrar una venta.
Las marcas que cuentan historias auténticas generan hasta un 22 % más de lealtad, según un estudio de Harvard Business School. Este efecto es aún más potente en plataformas de comercio electrónico, donde la competencia es feroz y el contacto humano es limitado. Al narrar el origen del producto, destacar su impacto o compartir la historia del emprendedor, las marcas logran diferenciarse en un mercado saturado.
En Centroamérica, el storytelling ha sido una clave para que PYMES logren escalar sus ventas en línea, sin competir exclusivamente por precio. Empresas como Wakami (Guatemala), Puras Cosas Buenas (Costa Rica) o Ethnics (El Salvador) han demostrado que contar una historia de propósito (ya sea empoderamiento de comunidades, sostenibilidad o herencia cultural) incrementa las conversiones y construye relaciones de largo plazo con los clientes.
El storytelling también fortalece la experiencia del consumidor digital, que busca algo más que una transacción. En el e-commerce actual, el usuario quiere conocer quién está detrás del producto, cómo fue hecho, qué representa. Según datos de Think with Google, los consumidores latinoamericanos son altamente receptivos a marcas con narrativas poderosas, y dedican más tiempo a explorar tiendas en línea que transmiten valores, no solo promociones.
La integración de storytelling con herramientas tecnológicas como video, realidad aumentada o redes socialespermite que las historias se cuenten de forma inmersiva. Instagram Reels, TikTok o los correos automatizados con testimonios han revolucionado la forma de “vender contando”, y han permitido que marcas emergentes compitan con grandes jugadores globales.
El desafío es claro: no se trata de inventar historias, sino de encontrar y compartir las que ya existen dentro de la marca, desde el proceso artesanal hasta el impacto en la comunidad. En una región donde la emocionalidad influye fuertemente en las decisiones de compra, el storytelling deja de ser una técnica de marketing para convertirse en el eje del comercio electrónico con identidad.