República Dominicana consolida su visión de futuro con más de 1,000 propuestas analizadas
- Walter Rivera
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Pensar el futuro ya no es un ejercicio abstracto, sino una hoja de ruta concreta. República Dominicana (RD) ha dado un paso decisivo hacia el diseño de su porvenir con una estrategia que busca ordenar, priorizar y ejecutar acciones capaces de transformar el país para el 2036.

(M&T)-. Con la presentación de 85 acciones priorizadas y más de 1,000 propuestas analizadas, el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron una nueva etapa de la estrategia Meta RD 2036, durante una sesión ampliada del Pleno del Consejo Nacional de Competitividad. Este evento marcó el inicio formal de un proceso orientado a consolidar un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.
El presidente Abinader propuso organizar las iniciativas en tres categorías clave: acciones inmediatas, que pueden ejecutarse sin necesidad de financiamiento o reformas legales; medidas de mediano plazo, que requieren recursos moderados y consensos políticos; y proyectos de largo plazo, orientados a reconfigurar profundamente la economía nacional y que demandarán una inversión significativa.
Durante su intervención, el mandatario reafirmó su compromiso con el desarrollo estructural del país, proponiendo que el gobierno inicie reuniones técnicas para asignar responsabilidades, ajustar cronogramas y definir prioridades en función de la viabilidad de cada propuesta. Este enfoque apunta a construir consensos multisectoriales, base indispensable para una transformación efectiva.
El encuentro también destacó el informe "RD se afianza como referente del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe", elaborado a partir del Sustainable Development Goals Index (SDG Index) 2025, y presentado por los viceministros Luis Madera y Martín Francos. Dicho informe refuerza el posicionamiento de República Dominicana como un país con avances significativos en metas de sostenibilidad.
Por su parte, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, señaló que las más de 50 mesas técnicas realizadas evidencian una trayectoria ascendente en términos de planificación, colaboración público-privada e innovación, componentes fundamentales para impulsar la competitividad nacional.
Las 490 iniciativas consolidadas, de las cuales 85 fueron seleccionadas como estratégicas, surgieron de un proceso de consulta con 12 sectores productivos, confirmando que el desarrollo del país está siendo trazado con una mirada plural y técnicamente fundamentada.
La implementación de Meta RD 2036 continuará con la articulación de políticas públicas orientadas al bienestar colectivo, el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la generación de alianzas entre los sectores público y privado. Este programa no solo define una meta temporal, sino que establece un compromiso colectivo con la prosperidad, la equidad y la sostenibilidad.