top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

¿Puede Europa permitirse perder la guerra contra Rusia?

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 4 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 jun

Desde que estalló la invasión a gran escala de Ucrania en 2022, Europa ha asumido un papel cada vez más protagónico en el respaldo militar, económico y diplomático al gobierno de Kiev.

ree

ree

Por: Ariel Castro

Comunicador Social y Analista Político


(M&T) –. Más allá del debate ético o legal, la cuestión de fondo se ha vuelto existencial: ¿puede Europa permitirse perder esta guerra? ¿Qué implicaría una derrota, parcial o total, no sólo para Ucrania, sino para el proyecto europeo en su conjunto?


La pérdida de territorio ucraniano ante Rusia es la consecuencia más visible y, quizá, la más inmediata de una eventual derrota. Pero los costos irían mucho más allá de las fronteras del Dniéper. Europa se juega en esta guerra su credibilidad como bloque político, su cohesión interna, su autonomía estratégica y su rol geopolítico en un mundo cada vez más multipolar y menos indulgente con la debilidad.


Una derrota no necesariamente debe ser militar en sentido clásico. Puede manifestarse como una congelación del conflicto en términos favorables a Moscú, una fatiga occidental que interrumpa el flujo de ayuda, o una fractura interna en la Unión Europea ante presiones económicas y electorales. Cualquiera de estas formas de colapso supondría un duro golpe a la narrativa de unidad y resiliencia que Bruselas ha construido desde 2022.


El primer impacto sería sobre la seguridad continental. Si Rusia logra su objetivo —aunque sea parcialmente— se establecería un precedente inquietante: que la fuerza bruta, la violación del derecho internacional y la anexión de territorios pueden ser toleradas. Países como Polonia, los Estados bálticos o Finlandia verían amenazada su sensación de protección, incluso bajo el paraguas de la OTAN. La carrera armamentista, ya en marcha, se intensificaría, pero con menos optimismo y más desconfianza.


En segundo lugar, estaría en juego la cohesión política interna de la Unión Europea. Las tensiones entre los gobiernos más pro-Ucrania y aquellos que reclaman una “paz negociada” podrían estallar en una crisis de gobernabilidad, alimentada por populismos, presiones económicas y cambios electorales. La narrativa de una Europa “fuerte, verde y solidaria” quedaría sustituida por la de una Europa frágil, dividida y económicamente comprometida.


El tercer efecto sería sobre la credibilidad internacional del bloque. Europa ha buscado posicionarse como un actor global que defiende el orden multilateral, los derechos humanos y la diplomacia como instrumento principal. Una derrota ante Rusia enviaría un mensaje claro al resto del mundo (especialmente a China y otras potencias revisionistas): Europa no tiene el músculo ni la determinación para sostener sus propios valores más allá de sus fronteras.


Pero quizás la pérdida más profunda sería simbólica: la erosión de la idea de Europa como proyecto civilizatorio. Desde el Tratado de Roma hasta la integración post-Guerra Fría, la UE se ha definido como un espacio de paz, estabilidad y cooperación. La incapacidad de evitar o contener la victoria de un régimen autoritario y agresivo podría socavar la fe de sus ciudadanos en ese proyecto. La “paz perpetua” kantiana, base filosófica de la integración europea, quedaría herida de muerte.


¿Y si Europa opta por el repliegue, por el pragmatismo? Sería una victoria para quienes ven al continente como una potencia secundaria, condenada a la irrelevancia. La dependencia energética que tanto costó romper, el liderazgo tecnológico que aún se disputa, el tejido industrial, el vínculo transatlántico y hasta la ambición verde, todo podría tambalear si Europa se percibe a sí misma —y es percibida por otros— como incapaz de sostener una causa justa en su propio vecindario.


Europa, entonces, no está simplemente luchando por Ucrania. Está luchando por su propia alma. Perder esta guerra significaría perder algo más que territorio: sería renunciar a la promesa de una Europa libre, unida y capaz de decidir su propio destino.


1 Comment


Reddy Anna
Reddy Anna
Jun 05

Join the action at Reddy Anna Book Club a top gaming  platform offering seamless access to sports betting, live games, and online casino entertainment. With Reddy Anna Book 247, users enjoy a smooth, mobile friendly interface, competitive odds, fast registration, and secure payment methods for a stress free experience. The platform supports responsible gambling, empowering players to make smart, informed choices. Take advantage of exclusive gaming promotions, real time betting updates, and 24/7 customer support. 


Like
Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page