top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Plásticos guatemaltecos alcanzan US$593 millones en exportaciones

  • Foto del escritor: Luisa Velásquez
    Luisa Velásquez
  • 25 ago
  • 2 Min. de lectura

Siendo Centroamérica, EE.UU., Colombia, Perú y República Dominicana, los países de exportaciones.

ree

Envases y empaques plásticos, películas y láminas, tubos y mangueras de PVC y polietileno, junto a tejidos y sacos de polipropileno, son algunos de los productos más demandados por mercados internacionales, exportaciones que alcanzaron en 2024 los US$593 millones, equivalentes al 4% del total exportado a nivel nacional, con un crecimiento de US$84 millones respecto al 2023.


En el marco del desarrollo sostenible y la conciencia ambiental,  se realizó el evento “Green Ideas 2025”, “este evento se ha convertido en un espacio de diálogo para promover la sostenibilidad, la gestión integral del plástico y la transición a una economía circular que se fortalezca. Donde se recibieron a más de 600 personas que llegaron a un espacio de diálogo e inspiración en torno a la sostenibilidad, casos de éxito y la propuesta de soluciones prácticas para transitar a una economía circular que garantice la competitividad del sector y, al mismo tiempo, contribuya a construir una Guatemala más limpia”, informó Olga Orellana, Presidente del Sector Nacional de Plásticos.



Desde la presentación de casos de éxito en la economía circular; la importancia de la clasificación y separación de los residuos y desechos sólidos; impacto económico de los plásticos en la industria, evolución, inocuidad y circularidad de los empaques de alimentos, entre otros fueron parte de los temas que Green Ideas presentó a lo largo de la jornada.


ree

El Sector de Plásticos aporta más de 27,000 empleos formales directos y 100,000 indirectos. Los compradores globales demandan productos con menor huella ambiental, procesos más eficientes y un compromiso con la economía circular. En ese sentido, Green Ideas demostró cómo las empresas guatemaltecas están innovando en empaques, en reutilización de materiales y en tecnologías que permiten prolongar la vida útil de los plásticos y disminuir los residuos.


“La economía circular significa darles un nuevo valor a los materiales que antes se consideraban desechos. En el caso del plástico, implica diseñar productos que puedan reutilizarse, reciclarse o transformarse, de manera que extendamos su vida útil y reduzcamos el impacto ambiental. Este modelo protege al planeta y abre oportunidades de innovación y competitividad”, explicó Cristina Aguiñada, Tesorera de la Junta Directiva de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT.



La sostenibilidad ya no es un valor agregado, es un requisito de competitividad internacional. Cada envase reciclado, cada innovación en empaques, cada proceso más eficiente representa un aporte ambiental y una ventaja en los mercados internacionales donde Guatemala compite, de tal forma que, la nueva edición de Green Ideas mostró que el interés por la economía circular no es una tendencia aislada, sino una prioridad en la agenda nacional.

 



Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page