top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Petróleo en alza y dólar fuerte: El doble golpe económico de 2025

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

El escenario económico global ha entrado nuevamente en una fase compleja. A medida que los precios del petróleo superan los US$90 por barril y el dólar estadounidense se mantiene fuerte frente a las monedas latinoamericanas, las economías de la región enfrentan una combinación desafiante que amenaza con desacelerar sus procesos de recuperación.


ree

(M&T)–. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los efectos combinados del alza en los precios de los combustibles y una moneda estadounidense fortalecida podrían traducirse en mayor presión inflacionaria importada, especialmente para países que dependen de la importación de energía o de bienes cuyo precio está atado al dólar. En otras palabras, aún si las tasas de inflación interna se mantienen estables, el encarecimiento de insumos clave podría desatar nuevas alzas en los precios al consumidor.


Países como El Salvador, Guatemala o República Dominicana, que importan buena parte de sus combustibles, ya han comenzado a ajustar sus previsiones fiscales y de gasto público. Para ellos, un petróleo más caro impacta directamente en el costo del transporte, la generación de energía y la producción industrial, encareciendo productos básicos y reduciendo el margen de maniobra para mantener subsidios o programas de apoyo.


Por otro lado, economías exportadoras de petróleo como Venezuela, Ecuador o Colombia podrían beneficiarse en el corto plazo con un incremento de sus ingresos por exportaciones. No obstante, la volatilidad de los mercados y los cambios en la demanda global también podrían hacer que estos beneficios sean temporales y poco sostenibles, sobre todo si no van acompañados de políticas fiscales responsables y estrategias de diversificación económica.


La fortaleza del dólar representa otro reto. Para países con deuda externa en esta moneda, el pago de intereses se encarece, lo que presiona aún más las finanzas públicas. Además, el tipo de cambio desfavorable puede hacer que las importaciones sean más costosas, lo que afecta directamente a las empresas que dependen de materias primas o componentes importados.


Aunque algunos analistas ven en este escenario una oportunidad para acelerar procesos de eficiencia energética y reducción de dependencia de combustibles fósiles, lo cierto es que los impactos inmediatos tienden a ser regresivos, afectando a los sectores más vulnerables de la población.


En este sentido, la CEPAL advierte sobre la necesidad de medidas compensatorias bien focalizadas para evitar un nuevo ciclo de desigualdad y pobreza energética.

Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page