top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Panamá lidera en estabilidad salarial y equidad de género en América Latina

  • Foto del escritor: Manuel Robles Quintero
    Manuel Robles Quintero
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

El país logra una variación mínima de 1.34 % en los salarios pretendidos y la menor brecha salarial acumulada por género desde 2020, según el Informe Regional del Mercado Laboral de Jobint.


(M&T).- Panamá se posiciona como el país con mayor estabilidad salarial de América Latina, según el más reciente Informe Regional del Mercado Laboral elaborado por Jobint, la HR Tech líder en la región. El reporte, correspondiente al primer semestre de 2025, muestra que entre mayo de 2024 y mayo de 2025 el país registró una variación acumulada de apenas 1.34% en las aspiraciones salariales, lo que lo ubica como el mercado más estable en comparación con otras economías del continente.


Además de Panamá, el informe destaca a Ecuador con una variación de 4.45% y a Chile con 5.68%, mientras que Perú se ubicó en 9.30%. En el otro extremo del ranking, Argentina reflejó una fuerte recuperación salarial, impulsada por su situación económica, con aumentos de 74.96 % en salarios medidos en dólar MEP y 50.58 % en dólar oficial.


En cuanto al salario promedio pretendido, Panamá se mantiene en un rango medio regional, con una cifra de 1,047 dólares por mes. Este nivel se encuentra por debajo de países como Argentina, que lidera el ranking con una media de 1,388 dólares (en dólar oficial), y Chile con 1,211 dólares. Por otro lado, Perú y Ecuador presentan los salarios pretendidos más bajos de la región, con 889 y 860 dólares respectivamente.


Al analizar los salarios por nivel de experiencia, los panameños se encuentran entre los que menos aspiran en la región. Para posiciones junior, el promedio requerido en Panamá es de 784 dólares; en el segmento senior/semi-senior asciende a 1,097 dólares; y para cargos de jefe o supervisor la media es de 1,299 dólares.



El informe también hace un análisis sectorial. En Tecnología y Sistemas, Panamá presenta el salario más bajo en cargos de jefe o supervisor, con una pretensión media de 1,180 dólares. Chile lidera esta categoría con 2,023 dólares, seguido de Argentina (1,916 en dólar oficial), Perú (1,824) y Ecuador (1,750). Para posiciones junior, Panamá reporta una aspiración de 891 dólares, superado por Chile con 1,057 dólares y Argentina con 980 dólares en dólar oficial. En el segmento senior/semi-senior, Panamá alcanza los 1,088 dólares, mientras que Chile y Argentina se posicionan por encima con 1,576 y 1,553 dólares respectivamente.


En Producción, Abastecimiento y Logística, Panamá también ocupa posiciones intermedias. Los salarios pretendidos para cargos junior se sitúan en 805 dólares, superando a Perú (657) y Ecuador (573), pero por debajo de Argentina (1,102 en dólar oficial) y Chile (1,057). En el rango senior/semi-senior, Panamá registra 1,118 dólares, siendo superado por Argentina (1,607) y Chile (1,381). Para cargos de jefe o supervisor, Panamá alcanza los 1,458 dólares, detrás de Argentina (2,144) y Chile (1,685), aunque por encima de Perú y Ecuador.


Uno de los datos más relevantes del informe es el avance de Panamá en materia de equidad de género. Con una brecha salarial de apenas 5.16 % en mayo de 2025, el país muestra la menor diferencia entre hombres y mujeres en toda la región. Chile y Ecuador reportan las brechas más altas con 11.71% y 10.34 % respectivamente.


Además, al evaluar la brecha de género acumulada desde mayo de 2020, Panamá continúa destacándose como el país con el menor promedio, con solo 3.96 %. En comparación, Argentina y Chile registran las brechas más amplias con 14.24 % y 13.92 %, lo que evidencia una diferencia estructural más marcada en esos mercados laborales.



“Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios de mayo 2024 a mayo 2025 con apenas 1.34 %. También registra la menor brecha salarial de género desde mayo 2020 con 3.96 %. Además, el informe muestra que la aspiración promedio se mantiene como una de las más competitivas de la región”, comentó Jeff Alejandro Morales, gerente de Marketing de Konzerta.

Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page