Panamá impulsa la empleabilidad juvenil con apoyo de la Fundación Citi y The Trust for the Americas
- Manuel Robles Quintero
- 23 oct
- 3 Min. de lectura
La ONG ejecutará un programa regional con un financiamiento de 500,000 dólares que beneficiará a jóvenes de Panamá, República Dominicana y Costa Rica, promoviendo habilidades digitales y acceso a empleo formal.

Con un enfoque regional que busca transformar la empleabilidad juvenil, Panamá será uno de los países beneficiados por el programa impulsado por la Fundación Citi y la ONG The Trust for the Americas. Esta iniciativa, respaldada por un financiamiento de 500,000 dólares, tiene como meta ofrecer oportunidades de formación y acceso laboral a jóvenes de entre 15 y 24 años en Panamá, República Dominicana y Costa Rica.
La Fundación Citi anunció que The Trust for the Americas forma parte de las 50 organizaciones comunitarias seleccionadas a nivel global para recibir apoyo económico dentro del Global Innovation Challenge 2025. Este programa busca acelerar soluciones innovadoras para el empleo juvenil, especialmente entre poblaciones de bajos ingresos, fortaleciendo el compromiso de Citi con la inclusión económica y el progreso social.

En Panamá, The Trust for the Americas enfocará su labor en dotar a los jóvenes de habilidades digitales y competencias blandas alineadas con las demandas actuales del mercado, incluyendo la inteligencia artificial, la comunicación efectiva y el pensamiento crítico. Estas herramientas facilitarán su inserción en empleos formales, pasantías remuneradas o el desarrollo de emprendimientos propios.
“En Citi, estamos profundamente comprometidos con el progreso de Panamá y el futuro de su juventud. El Desafío Global de Innovación de la Fundación Citi es una muestra de este compromiso, y nos enorgullece apoyar a The Trust for the Americas. Su programa no solo les brindará las herramientas para tener éxito en la economía moderna, sino que también fortalecerá el tejido económico y social de nuestras comunidades. Estamos convencidos de que esta alianza generará un impacto positivo y sostenible en el tiempo”, destacó Malcolm Muñoz, gerente general de Citi Panamá.
El desempleo juvenil continúa siendo un desafío mundial. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alrededor de 65 millones de jóvenes permanecen sin empleo. En Panamá, las cifras del INEC indican que los jóvenes entre 15 y 29 años representan el 49,2 % del total de desempleados, reflejando la necesidad de políticas y programas que reduzcan esta brecha.
“Mientras los jóvenes continúan enfrentando importantes barreras para acceder al empleo, empoderar a esta nueva generación con habilidades relevantes y oportunidades significativas es fundamental”, señaló Edward Skyler, director de Servicios Empresariales y Asuntos Públicos de Citi. “Citi y la Fundación Citi tienen un historial comprobado de inversión en la juventud para ayudarlos a acceder a oportunidades laborales y a impulsar un crecimiento económico más amplio.”

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, el 63 % de los empleadores considera que existe un desajuste entre las habilidades de los candidatos y las necesidades del mercado, y se estima que cerca del 39 % de las competencias actuales quedarán obsoletas en los próximos cinco años. En este contexto, la formación en inteligencia artificial y transformación digital cobra especial relevancia para garantizar empleos sostenibles.
El financiamiento total de 25 millones de dólares que la Fundación Citi destinará a las 50 organizaciones seleccionadas permitirá desarrollar programas de formación técnica, mentorías, orientación profesional y apoyo a emprendedores durante un periodo de dos años. Además, las instituciones beneficiarias formarán parte de una red global de aprendizaje colaborativo, diseñada para compartir experiencias y promover mejores prácticas que fortalezcan el empleo juvenil en la región.





